martes 21 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ATENCIÓN BENEFICIARIOS

Ajuste al Potenciar Trabajo: cierran cuentas bancarias

El Ministerio de Desarrollo Social dio una importante noticia para Potenciar Trabajo. Consultá si cierran tu cuenta bancaria y qué hacer.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Este miércoles el Ministerio de Desarrollo Social confirmó el cierre de cuentas bancarias de algunos beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y compartió la lista oficial.

La medida, que fue confirmada a través de la Resolución 2105/2023 publicada en el Boletín Oficial, se tomó con el objetivo evitar el entorpecimiento de "la ejecución de los programas sociales".

En paralelo, la cartera dirigida por Victoria Tolosa Paz se prepara para entregar un nuevo bono para reforzar los ingresos de titulares del Potenciar Trabajo. Tiene un monto de $10.000 y se pagará en noviembre. También continúa con otros programas vigentes, como el plan Mi Pieza para mujeres de barrios populares y la Tarjeta Alimentar 2023.

Potenciar Trabajo 2023

Potenciar Trabajo es un programa que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios.

El Ministerio de Desarrollo Social entrega a través del programa un pago equivalente a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y, como contraprestación, quienes forman parte del programa deben participar de proyectos socio-productivos, socio-laborales, socio-comunitarios o terminar sus estudios.

Cierran cuentas de Potenciar Trabajo

Algunas personas que eran beneficiarias del Potenciar Trabajo tienen su cuenta bancaria activa, pero sin movimientos. Es por eso que el Ministerio de Desarrollo Social decidió que, en esos casos, se cerrará la cuenta.

Esto sucederá solo en las cuentas que no tuvieron movimientos entre marzo y julio de este año y "ya no se encuentran vinculadas a ese tipo acreditaciones por parte de este Ministerio de Desarrollo Social". En total, darán de baja 144.424 cuentas.

La cartera encabezada por Victoria Tolosa Paz puntualizó que "se encuentra frente a la imperiosa necesidad de desvincularse de una serie de cuentas que se encuentran inactivas y que entorpecen la ejecución de los programas sociales", aunque aclaró que ello "no implica que el Banco Nación continúe su relación con los Titulares de Derecho con la finalidad de cumplir con la inclusión financiera".

Lista oficial de cuentas inactivas de Potenciar Trabajo

La nómina de los titulares (con nombre, apellido, DNI, CUIT, número de cuenta y CBU) están detallados en cinco anexos de un total de 2.331 páginas que acompañan a la resolución.

La lista completa oficial está en los anexos de la Resolución 2105 que se puede consultar en este link: www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/296605/20231023.

Reclamar cierre de cuenta de Potenciar Trabajo

Las personas allí mencionadas cuentan con un plazo de 5 días para informar a la entidad bancaria que quieren mantener abierta su cuenta.

En este sentido, deberán comunicarse con el Banco Nación o la entidad que corresponda.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar