
Gonzalo Leiva, licenciado en Accidentología Vial, dialogó con AHORA sobre el crecimiento de siniestros viales en general y con víctimas fatales en particular
Gonzalo Leiva, licenciado en Accidentología Vial, dialogó con AHORA sobre el crecimiento de siniestros viales en general y con víctimas fatales en particular.
"Hay que analizar las causas. Cuando uno lo hace, se encuentra que por lo general hay errores humanos, relacionados con conductas de incumplimiento de las normas. También una cuota de falta de respeto hacia el otro y hacia la propia vida", indicó Leiva.
El especialista resaltó luego que "el regreso del flujo de actividades" puede ser una de la causas del incremento: "Evidentemente el tránsito no es una preocupación en la gente, que muchas veces maneja haciendo otras cosas, en vez de estar atenta".
"Si seguimos con estas cifras, vamos a superar a la prepandemia", apuntó luego Leiva. Y finalizó: "Estar pensando en otra cosa ya es peligroso, pero también trasladar al manejo el estado de ánimo. Ya sea estar deprimido o eufórico, redunda en las actitudes que se adoptan en la calle".