martes 28 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gualeguaychú

Carnaval del País 2023: cuánto cuestan las entradas

Comenzaron los carnavales en Gualeguaychú. Conocé cuánto cuestan las entradas para el Carnaval del País 2023.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se realizó el tradicional corte de cinta y este sábado 7 de enero quedó inagurado el Carnaval del País 2023 en Gualeguaychú. Durante dos meses, la ciudad recibirá a miles de turistas para disfrutar de uno de los carnavales más atractivos del país.

En el acto de inauguración se instituyó el nombre de la Edición 2023 de la fiesta, que homenajeará al recordado dirigente del Club de Pescadores, Bartolomé "Tole" Luciano, incansable trabajador de la entidad de Costanera del Tiempo y una persona muy querida y recordada en la ciudad.

Carnaval del País 2023: cuánto cuestan las entradas

Entrada general (incluye acceso a tribunas)

Enero sábados 07,14,21 y 28: $ 3.400-

Febrero sábados 04,11 y 25: $ 3.600-

Febrero feriado de Carnaval 18, 19 y 20: $ 4.200-

Precios por sectores (incluyen la entrada general )

1. SILLAS

1ra fila de 6.100 a 9.700

2da fila desde 5.500 a 9.100

3ra fila desde 4.900 a 8.500

4ta fila desde 4.300 a 7.900

5ta fila desde 3.700 a 7.900

2. PULMAN: mesa + 4 sillas.

Desde 17.600 a 22.000 según ubicación.

3. SECTOR VIP: mesa + 4 sillas

Desde 17.600 a 41.600 según ubicación.

Carnaval del País 2023: dónde se compran las entradas

A partir del 7 de enero, los días sábados, la boletería se encuentra abierta de 9 am al cierre.

Venta OnLine mediante www.carnavaldelpais.com.ar o www.entradauno.com

Carnaval del País 2023: estas son las ubicaciones en el predio

image.png

Sobre el Museo del Carnaval del País

El Museo del Carnaval del País se encuentra ubicado en lo que fuera un antiguo galpón donde funcionaba la sala de máquinas de la ex estación de tren. Hoy, sitio convertido en el Parque de la Estación, donde también funciona el reconocido primer corsódromo del país, inaugurado en 1997, con el nombre de “José Luis Gestro”. Dicho galpón se restauró integralmente, para convertirlo en un espacio refuncionalizado a los fines de poner en valor el inmueble y adecuarlo a sus nuevos usos.

El Museo tiene por misión ser una institución con todos los requisitos para constituirse en un Museo que adquiere, documenta, conserva, investiga y comunica el patrimonio material e inmaterial relacionado con la historia del carnaval a nivel local, regional, nacional y mundial, como recomienda el Comité Nacional de ICOM (International Council of Museums) al cual nuestro país adhiere.

Es una institución abierta a la comunidad, por lo cual, las donaciones y el interés de la comunidad enriquecen su acervo cultural. Cabe destacar desde que abrió sus puertas recibió toda clase de donaciones: desde trajes, herramientas, documentos, afiches históricos y patrimonios que los vecinos de la ciudad donaron y que hoy se encuentran expuestos. A su vez, realzan y visibilizan el corso popular “matecito” y el circuito del “carnaval del país”, que son el sello distintivo y de mayor generación de sentido de pertenencia para nuestra ciudad.

Gualeguaychú es uno de los principales destinos turísticos de la Provincia, y contar con un Museo del carnaval es una apuesta para generar insumos culturales, que difundan y den a conocer el acervo cultural, y a su vez, permita la configuración de circuitos turísticos y culturales para potenciar la afluencia del turismo doméstico e internacional.

Actualmente, está en exposición “borocotó”, que rescata las raíces afro del carnaval, investigando la historia que hacen a nuestra identidad como nación, si bien la esclavitud en nuestro país fue abolida en 1813, países como Brasil sostuvieron ese régimen feudal hasta fines del siglo XIX, y la inmigración negra hacia estas tierras introdujeron elementos culturales muy particulares, que se evidencian en el carnaval, murgas y corsos.

En fin, este museo que expone mas de 140 años de tradición carnavalesca es un icono para el patrimonio inmaterial de Gualeguaychú y de argentina, porque “el carnaval del país” es un orgullo para todos los y las argentinas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar