Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl virus HPV es la infección viral de transmisión sexual más común en todo el mundo. La mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos adquirirán al menos una infección genital por VPH durante sus vidas.
Hay más de 200 tipos de HPV que pueden transmitirse sexualmente, y al menos 12 tipos son oncogénicos. La mayoría de las infecciones por HPV en hombres y mujeres son asintomáticas, pero pueden provocar secuelas a largo plazo y mortalidad:
Se estima que hubo alrededor de 69.400 casos de cáncer en hombres, a nivel mundial, causados por el HPV en 2018. Estas estimaciones dan más peso a los argumentos a favor de vacunar a los niños contra el HPV, para prevenir ciertos tipos de cáncer.
Hay pocos datos acerca de la prevalencia del HPV en hombres: los estudios epidemiológicos se han centrado principalmente en las mujeres, y los datos sobre la prevalencia del VPH en los hombres son escasos y provienen predominantemente de poblaciones identificadas como de mayor riesgo de infección (hombres que tienen sexo con hombres, o que viven con HIV, o que se testean por sospecha de otras enfermedades de transmisión sexual).
En revisiones previas se encontró que la prevalencia del HPV fue alta entre estos hombres sexualmente activos en todos los casos.
A nivel mundial, tanto en los hombres como en las mujeres, el tipo de HPV oncogénico y prevenible más común es el HPV-16.
El despliegue de la vacunación contra el HPV en mujeres jóvenes, y cada vez más en hombres jóvenes, está empezando a tener un efecto beneficioso en la reducción de la prevalencia del virus, así como de las enfermedades y cánceres relacionados.
Hay 3 formulaciones de vacunas contra el virus disponible en el mercado:
Las 3 formulaciones de vacunas se dirigen al HPV-16 y al HPV-18, los dos tipos de HPV de alto riesgo que se asocian con mayor frecuencia con cánceres. Para el año 2022, 45 países estaban proporcionando vacunación contra el HPV a los niños.
Como resultado de la sinergia de los efectos protectores de la vacunación de niños y niñas, los estudios de modelos matemáticos sugieren que los tipos de HPV a los que se dirigen las diferentes vacunas contra el VPH podrían eliminarse de la circulación con una vacunación neutral en cuanto al género.
Un grupo de científicos se propuso actualizar las estimaciones globales y regionales de la prevalencia general, específica del tipo y de la edad, del HPV en hombres de población general, antes del inicio de la vacunación generalizada contra el VPH de género neutro.
Los datos sobre la prevalencia del VPH entre los hombres son esenciales para comprender la carga de enfermedad y el riesgo de transmisión tanto en hombres como en mujeres y para apoyar la implementación y evaluación de programas de prevención y eliminación del cáncer de cuello uterino.
Laia Bruni y colegas llevaron adelante una revisión sistemática y metanálisis. Los resultados fueron publicados en The Lancet. El objetivo fue calcular la prevalencia global y regional agrupada, específicas por tipo y por edad, de la infección genital por HPV en hombres. Analizaron estudios publicados entre enero del 1995 y junio del 2022.
Los criterios de inclusión fueron encuestas poblacionales en hombres de 15 años o más, o estudios de prevalencia del HPV, con al menos 50 hombres, sin patología relacionada con el HPV, o factores de riesgo conocidos de infección por HPV, que recolectaron muestras de sitios anogenitales, y utilizaron técnicas de PCR o captura híbrida, para la detección del ADN del HPV.
Los criterios de exclusión fueron estudios realizados entre poblaciones con mayor riesgo de infección por HPV, o realizados exclusivamente entre hombres circuncidados y basados en muestras de orina o semen.
Se incluyeron 65 estudios (con 44.769 hombres) de 35 países. La prevalencia global agrupada fue del 31% para cualquier HPV, y del 21 % para el HPV de alto riesgo.
El HPV-16 fue el genotipo de HPV más prevalente (5%), seguido del VPH-6 (4%).
La prevalencia del HPV fue alta en adultos jóvenes, alcanzando un máximo entre las edades de 25 y 29 años, y luego se estabilizó o disminuyó ligeramente. Las estimaciones de prevalencia agrupadas fueron similares para las distintas regiones geográficas de Europa y América del Norte, África subsahariana, América Latina y el Caribe, y Australia y Nueva Zelanda (Oceanía). Las estimaciones para Asia oriental y sudoriental fueron la mitad que las de las demás regiones.
(1). https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(23)00305-4/fulltext