Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl trastorno por atracón o atracón a secas (binge eating disorder) consiste en comer, regularmente, una gran cantidad de alimentos durante un corto período de tiempo (por ejemplo, 2 horas), hasta que la persona se siente con plenitud, hasta llegar al malestar (1). En ese período de tiempo, normalmente se hubiera ingerido mucho menos alimento.
Los atracones a menudo se planifican con anticipación, generalmente se realizan solos y pueden incluir comidas compulsivas «especiales». Quién lo padece, siente culpa o vergüenza después de comer en exceso. Hay sensación de pérdida de control de la situación.
Los hombres y mujeres de cualquier edad pueden tener un trastorno por atracón compulsivo, pero generalmente comienza al final de la adolescencia o al principio de los 20 años. Se asocia a distintos desórdenes psiquiátricos, y no psiquiátricos.
La persona puede padecer sobrepeso, obesidad, o tener peso normal.
El síntoma principal es comer mucha comida, en poco tiempo, y no poder parar cuando está lleno.
Las personas que regularmente comen de esta manera pueden tener un trastorno por atracón (en estas, estos episodios ocurren, en promedio, al menos una vez a la semana, durante 3 meses).
Se desconocen las causas exactas. Muchos de los que lo padecen tienen los siguientes antecedentes:
Algunas señales pueden hacer pensar que se está ante este trastorno:
El abordaje debe ser multidisciplinario, entre médicos clínicos o generalistas, nutricionistas, psiquiatras y psicólogos.
Situación psiquiátrica
Actitud frente al peso corporal y al aspecto, autoestima, desórdenes psiquiátricos asociados (depresión, abuso de sustancias).
Situación médica
Estado general, pero corporal, talla, índice de masa corporal (IMC), laboratorio general. Si tiene obesidad/sobrepeso, diabetes, hipertensión, dislipemia, enfermedad hepática, enfermedad coronaria, reflujo gastroesofágico, apnea obstructiva del sueño, etcétera.
Estado nutricional
Historia del peso a lo largo de la vida, parámetro actual de ingestas, que come cuando come de más (si son comidas principales, snacks o picoteos, o durante la noche), frecuencia e intensidad del episodio de atracón, y patrones de actividad física. También se debe saber si el paciente tiene conductas para «compensar» la sobreingesta y no ganar peso, como hacer ejercicio, tomar laxantes, vomitar, omitir dosis de insulina si es diabético, uso de hormonas tiroideas, etcétera. El uso regular de medidas compensatorias, en presencia de atracones, sugiere bulimia nerviosa más que un trastorno por atracones.
En general, el tratamiento es multidisciplinario.
En general, son tratamientos ambulatorios. Se hacen en instituciones solo si el paciente tiene una condición que requiere de mayor complejidad (por ejemplo, ideación suicida).
La psicoterapia es el tratamiento de primera línea (terapia cognitiva conductual o terapia interpersonal). Algunos pacientes se van a favorecer con terapia grupal y/o familiar.
Como segunda línea de tratamiento, se usan fármacos. En efecto, se pueden usar antidepresivos, antiepilépticos, y drogas que se usan en el tratamiento de la obesidad, apnea obstructiva del sueño, narcolepsia y el desorden de déficit de atención e hiperactividad.
En muchos pacientes se debe tratar la obesidad, siguiendo las recomendaciones estándar. En general, los trastornos por atracones duran mucho tiempo, y atraviesan etapas de remisiones y recaídas.
(1). https://www.nhs.uk/mental-health/conditions/binge-eating/overview/
(2). https://www.uptodate.com/contents/binge-eating-disorder-in-adults-overview-of-treatment
Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok