Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Salmonella es una de las 4 principales causas de diarrea a nivel mundial. La mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque algunas veces la enfermedad puede ser mortal. La gravedad de la enfermedad depende de factores propios del huésped y del serotipo Salmonella.
Han surgido algunos serotipos de Salmonella, de las que pueden afectar la cadena alimentaria, resistentes a los antimicrobianos.
Como medidas de prevención, se recomiendan las prácticas básicas de higiene de alimentos, como su cocción completa.
Cada año, 1 de cada 10 personas contrae una enfermedad de transmisión alimentaria. Estas pueden ser particularmente graves en niños pequeños. Los alimentos en mal estado son la causa más común de enfermedades diarreicas: cada año enferman 550 millones de personas, de las cuales 220 millones son niños < 5 años.
La Salmonella es una de las 4 principales causas de diarrea a nivel mundial.
Salmonella es un género de bacteria gramnegativa, de la familia Enterobacteriaceae. Hay 2500 serotipos y serovar, de 2 especies: Salmonella bongori y Salmonella enterica. Todos los serotipos pueden causar enfermedad en el humano.
La mayoría de los serotipos causan clínicamente gastroenteritis, que suele ser una enfermedad de curso benigno, aunque puede ser grave en niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos. Los dos serotipos más importantes de Salmonella enterica transmitida de los animales a humanos son los serotipos Enteriditis y Typhimurium.
Está en todo el mundo, y es muy resistente: puede vivir semanas en un ambiente seco, y meses en el agua.
Los síntomas aparecen dentro de las 6 y 72 horas (promedio 12-36 horas) de ingerir los alimentos contaminados, o de tocar los animales.
La presentación suele ser brusca. La enfermedad dura 2 a 7 días. En contexto de brotes, se puede adquirir la infección tras estar en contacto con los individuos infectados.
Generalmente, la infección por salmonella genera un cuadro leve o moderado. En algunos casos, la bacteria puede llegar a la sangre, y generar una bacteriemia. Si esto pasa, las personas más vulnerables (niños menores de 1 año, adultos mayores de 50 años, individuos inmunocomprometidos, como por ejemplo pacientes con cáncer o trasplantados, y embarazadas) pueden presentar una enfermedad grave.
Dado que la mayoría de las infecciones son leves o con pocos síntomas, y se resuelven solas, hay mucho subdiagnóstico.
El 60-80% de los casos son esporádicos, no asociados a brotes.
Habitualmente se resuelve sola, por lo cual no hace falta un tratamiento. Los pacientes con enfermedad grave van a requerir tratamiento, e internación. El tratamiento es con antibióticos, y en estos pacientes generalmente la vía de elección es endovenosa.
Los individuos con factores de riesgo de desarrollar enfermedad grave, pero que tienen una enfermedad leve o moderada, y que están en su domicilio, probablemente van a ser tratados con antibióticos por vía oral.
Muchos pacientes, con un sistema inmune normal, probablemente van a necesitar solo unos días de tratamiento antibiótico. Los pacientes con riesgo de desarrollar una infección grave, van a necesitar más días de tratamiento.
Los antibióticos ayudan a resolver la infección y a prevenir la diseminación, al eliminar la portación asintomática de la bacteria. Además, todos los cuidados generales comunes a todo cuadro de gastroenteritis, ayudan:
En las primeras 3 semanas de enero de 2023 se notificaron 4 casos de adultos internados por diarrea aguda, 3 de ellos en el Hospital Evita Pueblo y uno en una clínica privada, en Berazategui. Los casos presentaban antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados. Frente a la situación descrita, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una Alerta Epidemiológica.
Los 4 casos fueron en adultos jóvenes, 2 de los cuales, fallecieron. Se confirmó en todos los pacientes Salmonella, y en uno el fenotipo typhimurium, y en uno además una Shigella en materia fecal.
Todos presentaron síntomas compatibles con una infección alimentaria, con vómitos, diarrea, fiebre, etcétera. Todos tuvieron el antecedente de contacto o ingesta de carne o achuras provenientes de una fuente en particular. Se descartó Leptospira y Hantavirus en todos.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires insta a los profesionales de la salud a denunciar los casos que puedan estar relacionados con este brote.
(1). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-typhoidal)
Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok