Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl CDC de los Estados Unidos cambió su recomendación sobre el uso obligatorio de máscaras o barbijo en los entornos de atención médica (2), y ya no recomiendan que sea universal (es decir, obligatorio para el personal de salud, los pacientes y visitas).
Esto es un cambio importante de las recomendaciones anteriores, para las estrategias de mitigación del Covid-19.
Las actualizaciones se basan en los altos niveles de inmunidad inducida por las vacunas y por las infecciones previas, además de la disponibilidad de tratamientos efectivos y herramientas de prevención. En Estados Unidos, existen distintos tratamientos preventivos, con anticuerpos monoclonales, y para infecciones leves (3), dos elementos con los que no contamos en nuestro país (4).
Las instituciones de salud localizadas en áreas sin alta transmisión viral, pueden decidir por sí mismas si los médicos, pacientes y visitas, tienen que usar máscaras.
La transmisión comunitaria es la métrica actualmente recomendada para guiar prácticas de prevención en los entornos de atención médica. En Estados Unidos, alrededor del 73% del país tiene tasas de transmisión «altas».
La «transmisión comunitaria» es diferente de la métrica de «nivel comunitario» que se usa para entornos que no son de atención médica:
Solo el 7 % de los condados en Estados Unidos (equivalente a partidos o departamentos en nuestro país), se consideran de alto riesgo, mientras que casi el 62 % son de bajo riesgo.
La nueva guía se aplica dondequiera que se brinde atención médica. Esta incluye a los geriátricos, y a los entornos de atención domiciliaria.
• El estado de vacunación de las personas ya no guía las conductas (por ejemplo, un individuo no vacunado que es contacto estrecho, tiene las mismas recomendaciones que un vacunado).
En nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación le puso fin a la obligatoriedad del uso del barbijo, aunque sigue recomendando su utilización en espacios cerrados, en centros educativos y en el transporte público. No obstante, cada jurisdicción tiene autonomía, y puede decidir qué hacer frente a su situación epidemiológica particular (5).
(1). https://www.medscape.com/viewarticle/981629
(2). https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/infection-control-recommendations.html
(3). https://infomed.com.ar/pacientes-covid-no-hospitalizados-en-casa-con-que-se-pueden-tratar/
(4). https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/abordaje-terapeutico
(5). https://www.telam.com.ar/notas/202209/606075-fin-uso-barbijo-transporte-publico.html
Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok