viernes 24 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estadísticas

Enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti: ¿Qué pasa con el dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla en Buenos Aires?

Se publicó el 17 de febrero el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (1). Cuáles son las novedades en el principal distrito del país. Qué pasa con las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti (ETMAa). Lo revisamos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

PUNTOS CLAVE

  • Se publicó el 17 de febrero el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, con eje en la situación de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti (ETMA).
  • Estamos entrando en un escenario de alto riesgo epidemiológico, ya que contamos con el vector, y empiezan a haber casos sin nexo con viajes a zonas endémicas.
  • Sin alcanzar aún las cifras alcanzadas en la temporada 2019-2020, tenemos 20 casos de dengue confirmados en CABA, 9 de ellos son antecedentes de viaje al exterior.
  • La novedad son los casos de Chikungunya en CABA, 26 en total, 15 de estos confirmados, todos con antecedentes de viaje al Paraguay.
  • Se debe aumentar la vigilancia epidemiológica para lograr una identificación y tratamiento precoz de los casos sospechosos de ETMAa, y controlar oportunamente los focos.

Las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti son un problema para la salud pública mundial. En su manejo son fundamentales las actividades destinadas a la eliminación de los criaderos del mosquito, así como una adecuada vigilancia epidemiológica.

En CABA se han identificado pocos casos de dengue sin antecedentes de viaje. Dadas las condiciones actuales, y los escenarios teóricos potenciales, la situación epidemiológica actual, en relación con las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, es de riesgo medio (vector + casos sospechosos, en general con antecedentes de viaje), pero se estima que, desde marzo hasta junio, vamos a pasar a un escenario de alto riesgo (vector + casos confirmados de dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes, con y sin antecedentes de viaje al exterior).

¿Cuál es la situación de la región de las Américas?

En el Continente Americano, en total se notificaron 3.110.650 casos de enfermedad por Arbovirus desde el año 2022:

  • 2.803.567 (90.1%), Dengue.
  • 271.006 (8.7%), Chikungunya
  • 36.077 (1.2%), Zika

En lo que va del año 2023, llevamos casi 250.000 casos de dengue, con 647 casos graves y 48 fallecidos. Cabe destacar que Brasil no actualiza sus datos epidemiológicos desde el 12 de enero del 2023 (queda casi un mes fuera del conteo así).

Brasil también reportó este año casi 1000 casos confirmados de Chikungunya, y 8 de Zika.

Chikungunya en Paraguay

En Paraguay se reportaron casi 11.000 casos de Chikungunya, entre probables y confirmados, versus 138 de dengue, entre probables y confirmados.

¿Y qué pasa en la Argentina?

En lo que va de la temporada de enfermedades transmitidas por mosquitos, hasta fines de enero del 2023 se notificaron 1942 casos sospechosos de dengue, en la región del centro y del noroeste principalmente.

Durante enero se reportaron 32 casos de Chikungunya, todos con antecedentes de viaje al Paraguay.

Situación en la CABA

Desde el inicio de la temporada de enfermedades transmitidas por mosquitos se notificaron 240 casos sospechosos de ETMAa:

  • Dengue: 211 casos. 11 de estos sin antecedentes de viajes. Solo se confirmaron 20 de estos casos (11 con antecedentes de viajes, 9 sin). Los serotipos fueron DENV-1, DENV-2 y DENV-3.
  • Chikungunya: 26 casos. De estos, se confirmaron 15, siendo el 80% mujeres de 15-64 años, todos con antecedentes de viaje al Paraguay.
  • Fiebre amarilla: 2 casos (descartados luego).
  • Zika: 1 caso (luego se descartó).

Referencias

(1). https://infomed.com.ar/wp-content/uploads/2023/02/0_BES-339_VF.pdf

Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar