Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAnalizamos el Boletín Epidemiológico Nacional con los últimos datos de los Arbovirus en Argentina (1).
PUNTOS CLAVE
El Ministerio de Salud incluyó datos registrados hasta la semana epidemiológica (SE) 20/2023 (terminada el 21 de mayo).
Hasta la SE 20/2023 se registraron en Argentina 106.672 casos de Dengue de los cuales 99.456 son autóctonos. En cuanto a la curva de contagios, se registra la sexta semana con menos casos que en la semana 13 (es decir, el pico de casos). En cuanto a la distribución espacial, 17 jurisdicciones han confirmado la circulación autóctona de Dengue:
Así mismo, se notificaron 102 casos sin antecedente de viaje en la provincia de Misiones.
Hasta el momento se registró en el país circulación predominante de DENV-2, identificándose en el 81,16% de los casos subtipificados, seguido de DENV-1, en el 18,79%, y DENV-3, en muy baja circulación, con el 0,05%. En relación con los grupos de edad, puede observarse que afecta principalmente a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
Hasta la SE 20/2023 se notificaron 59 casos fallecidos. La letalidad hasta el momento se ubica en 0,055%. En cuanto a la distribución por sexo, el 54% fueron mujeres. En cuanto a la distribución por edad, puede observarse que se registran en todos los grupos con una mediana de 52 años (mínimo menor de 1 año y máximo 87).
La tasa de mortalidad más elevada se observa a partir de los 50 años.
En 35 casos se registraron una o más comorbilidades, siendo las más frecuentes: obesidad, diabetes y enfermedad neurológica crónica, mientras que 17 casos no poseían comorbilidades y en 7 no se registraron datos.
Del total de casos fallecidos en 31 se pudo identificar el serotipo involucrado: 22 serotipo DENV-2 y 9 serotipo DEN-1.
Hasta la SE 20/2023 se registraron en Argentina 1.993 casos de fiebre Chikungunya de los cuales 1.336 son autóctonos, 340 se encuentran en investigación 12 y 317 presentan antecedentes de viaje (importados).
Hasta el momento 8 jurisdicciones han informado la circulación viral autóctona de fiebre Chikungunya en su territorio:
Así mismo, se notificaron 154 casos sin antecedente de viaje y 97 en los que no se consigna antecedentes de viajes en residentes de la provincia de Misiones. Se suman un caso en Entre Ríos, dos casos en Santiago del Estero, un caso en Mendoza, y un caso en Jujuy.
En cuanto a la curva de contagios, se registra la sexta semana consecutiva con descenso de casos.
El 4 de abril se notificó el primer caso en Argentina de transmisión vertical del virus Chikungunya en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Al momento actual la niña se encuentra con buena evolución.
Hasta la semana en curso se notificaron 2 casos confirmados de Encefalitis de San Luis (provincia de Buenos Aires y Entre Ríos) y 3 casos probables (Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires).
En la SE 18 se reportó un caso confirmado de Flavivirus (fiebre amarilla) en Entre Ríos. En la SE 07 se registraron 2 casos fallecidos clasificados como probable Flavivirus en la provincia de Entre Ríos.
(1). https://infomed.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/ben_654_se20_2023.pdf
Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok