Especial de Infomed para Ahora
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEspecial de Infomed para Ahora
Nuestro país atraviesa una ola sin precedentes de contagios y de muertes por Dengue. Asimismo, el virus Chikungunya también avanzó como nunca antes, sin muertes relacionadas. Avanza mayo y el número de casos desciende.
Este fin de semana se publicó el Boletín Epidemiológico Nacional, que incluyó datos colectados hasta el día 7 de mayo de 2023, lo que se corresponde con la semana epidemiológica 18 de 23 (en general, la información publicada por el servicio de epidemiología, respecto a los Arbovirus, tiene al menos una semana de antigüedad).
Hasta la SE 18/2023 se registraron en Argentina 93.694 casos de Dengue, de los cuales 87.405 son autóctonos, 5.104 se encuentran en investigación y 1.185 presentan antecedentes de viaje.
En cuanto a la curva de casos, se registra la cuarta semana con menos casos que en la semana 13 (sin contar la última semana) consolidando la tendencia al descenso.
En cuanto a la distribución espacial, 16 jurisdicciones han confirmado la circulación autóctona de Dengue: todas las de la región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); todas las de la región NEA excepto Misiones (Chaco, Corrientes y Formosa), y las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo. Así mismo, se notificaron 61 casos sin antecedente de viaje en la provincia de Misiones, caracterizados por la jurisdicción como casos aislados asociados a casos importados.
El virus en circulación predominante es DENV-2, que está presente en el 81,80% de los casos subtipificados. Es seguido de DENV-1, en el 18,15%, y DENV-3, en muy baja circulación, con el 0,05%.
A nivel regional, DENV-2 predomina en NOA y Centro y DENV-1 en NEA. En Cuyo se registran pocos casos, con predominio de DENV-2 en San Luis, y DENV-1 en Mendoza.
En relación con los grupos de edad, puede observarse que afecta de forma mayoritaria y relativamente homogénea a personas entre 15 y 65 años, seguidos del grupo de 10 a 14, mayor de 65 y niños menores de 10 años.
En cuanto a fallecidos, en la última semana epidemiológica no se han notificado nuevos casos. Hasta la semana epidemiológica 18/2023 fueron notificados 56 fallecidos, 57% de sexo legal femenino y 43% masculino.
En cuanto a la distribución por edad, puede observarse que se registran en todos los grupos con una mediana de 52 años (mínimo menor de 1 año y máximo 87).
Sin embargo, en cuanto a tasas de mortalidad cada 100 mil habitantes, se observa una tasa más elevada a partir de los 50 años.
En 32 casos se registraron una o más comorbilidades, siendo las más frecuentes obesidad, diabetes y enfermedad neurológica crónica, mientras que 15 casos no poseían comorbilidades, y en 9 no se registraron datos.
Del total de casos fallecidos en 29 se pudo identificar el serotipo involucrado: 20 serotipo DENV-2 y 9 serotipo DEN-1. La letalidad del Dengue en esta última temporada es de 0,06%.
(1). https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-652-se-18
(2). https://infomed.com.ar/vacuna-contra-el-dengue-que-sabemos-de-la-nueva-vacuna-aprobada-por-anmat/
Para seguir en Instagram al autor: @ramiroherediaok