Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de investigadores del ACTIV-6 Study, analizó la eficacia de un popular corticoide inhalatorio: la Fluticasona, para prevenir la progresión del Covid-19. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine. Los revisamos (1).
PUNTOS CLAVE
Encontrar un tratamiento precoz para prevenir la progresión del Covid-19 a una enfermedad grave sigue siendo un desafío en países como Argentina.
En los países de ingresos altos se están utilizando, cada vez más, nuevas terapias antivirales orales, con el consiguiente beneficio para las personas no vacunadas, o con riesgo de desarrollar enfermedad grave. Sin embargo, los antivirales no están disponibles en la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos, y las tasas de vacunación son variables.
Pese a que el Covid-19 ya no es lo que fue para la mayor parte de la población, todavía se necesitan terapias eficaces para que las personas con infección sintomática aceleren la recuperación clínica.
Se han investigado numerosos fármacos reutilizados para determinar sus posibles efectos terapéuticos.
La dexametasona ha sido eficaz entre pacientes hospitalizados con hipoxemia. Los glucocorticoides inhalados se han probado como posible terapia ambulatoria temprana, con resultados inconsistentes (2,3):
Estos 5 ensayos de glucocorticoides inhalados se llevaron a cabo entre personas predominantemente no vacunadas.
El tamaño de los ensayos osciló entre 146 y 2530 participantes, y tanto los ensayos más grandes como los más pequeños informaron un beneficio significativo de la budesonida sobre el placebo.
Los resultados contradictorios llevaron a las autoridades reguladoras a no recomendar la terapia con glucocorticoides inhalados, como opción de tratamiento temprano en Covid-19.
Un grupo de investigadores estudió el furoato de Fluticasona inhalado, en un ensayo de plataforma doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. El objetivo fue evaluar el uso de medicamentos reutilizados en personas no hospitalizadas con Covid-19 leve a moderado.
El propionato de fluticasona tiene aproximadamente 4 veces la potencia esteroide sistémica relativa de la budesonida, y el furoato de fluticasona tiene una mayor afinidad de receptor que el éster de propionato, lo que permite una dosificación de una vez al día.
Dado que el reclutamiento hasta la fecha se ha realizado en la era posvacunación, y representa en gran medida a personas infectadas con las variantes Delta y Ómicron (BA.1.1), se informó la eficacia del furoato de fluticasona inhalado en una dosis de 200 μg al día, durante 14 días, en comparación con placebo para el tratamiento del Covid-19 temprano leve a moderado.
Incluyeron adultos no hospitalizados, de 30 años de edad o más, que tenían al menos 2 síntomas de infección aguda, que habían estado presentes durante no más de 7 días.
Fueron asignados al azar para recibir furoato de fluticasona inhalado en una dosis de 200 μg una vez al día durante 14 días o placebo. El resultado primario fue el tiempo hasta la recuperación sostenida, definida como 3 días consecutivos sin síntomas.
Los resultados secundarios clave incluyeron hospitalización o muerte hasta el día 28, y un resultado compuesto de la necesidad de una visita al departamento de urgencias o urgencias, u hospitalización, o muerte hasta el día 28.
Este es un ensayo clínico, doble ciego, randomizado, controlado con placebo, de plataforma. Se llevó adelante en 91 centros de los Estados Unidos, entre agosto 2021 y febrero 2022.
Incluyeron pacientes ambulatorios con Covid-19 leve a moderado. A los participantes se los aleatorizó a distintos grupos: fluticasona, ivermectina, fluvoxamina o placebo.
El resultado primario medido fue tiempo hasta la recuperación. Como resultados secundarios se consideró la consulta al servicio de urgencias, la hospitalización o la muerte dentro de los 28 días de la aleatorización.
El tratamiento con furoato de Fluticasona inhalado durante 14 días, no resultó en un tiempo de recuperación más corto que el placebo, entre los pacientes ambulatorios con Covid-19 en los Estados Unidos.