Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECasos en aumento por séptima semana consecutiva, retomando la vacunación de refuerzo, y un sistema de salud holgado por el momento. Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional con los últimos datos del SARS-CoV-2 y de los otros virus respiratorios en la Argentina (1).
En la semana epidemiológica 36, que terminó el 10 de septiembre, hubo 3.239 casos confirmados de Covid-19. De estos, 1.981 corresponden a dicha semana, considerando la fecha de inicio de síntomas o la fecha mínima del caso.
En total hubo 16 fallecidos con diagnóstico de Covid-19, informados en la semana epidemiológica 36. De esos, 9 corresponden a casos con fecha de fallecimiento en dicha semana, y 7 a semanas previas.
Desde la semana epidemiológica 30 se registra un aumento paulatino de casos de Covid-19 con un promedio de 1483 semanales.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 35 del 2023 se registraron:
De los últimos 10 años, el récord fue en el año 2016, con 895.788 casos, seguido de 2022 y 2017, y cuarto se coloca el corriente año.
Tenemos este año más casos que en el período 2018 a 2021, pero menos que en todos los otros.
Entre los casos hospitalizados, para la SE36/2023 el porcentaje de positividad de las PCR fue:
En el periodo analizado, además de SARS-CoV-2, se detecta circulación de parainfluenza, metapneumovirus, influenza, adenovirus y VSR.
Desde el comienzo del año se registraron 89 muertes por Influenza.
En Argentina hay circulación exclusiva de la variante Ómicron. Con relación a los linajes de Ómicron, se verifica una predominancia de la variante XBB (321/335 muestras analizadas), con algunas detecciones de BQ.1, BA.2, BA.4 y BA.5.
(1). https://infomed.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/ben-669_se36.pdf