domingo 21 de mayo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FORMACIÓN

Becarios del Programa Nacional de Salud Comunitaria se reunieron en Paraná

El encuentro, que se desarrolló en Paraná, congregó a 70 personas de distintos puntos de la provincia de Entre Ríos y de la ciudad de Santa Fe

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Becarios del Programa Salud Comunitaria de Entre Ríos asistieron al primer encuentro presencial de la Cohorte 2022-2024 en Paraná. La jornada tuvo lugar en el Complejo Integral de Salud Comunitaria y participaron unas 70 personas provenientes de distintos puntos de la provincia y de la ciudad de Santa Fe.

En el acto de apertura, la secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, hizo un recorrido histórico de los antecedentes y recordó que “a través de convenios con el Ministerio de Salud de Nación, los profesionales médicos atendían en su consultorio, posibilitando la formación del profesional y su inserción en la comunidad; sobre todo en aquellos lugares más alejados de las grandes urbes donde había un déficit importante de la asistencia en los barrios donde era difícil llegar”.

Por su parte, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, destacó la importancia de la modalidad del equipo con una perspectiva mucho más humana y de trabajo integrado en la comunidad.

En tanto que la directora general del Primer Nivel de Atención, Daniela Waldner, hizo hincapié en el fortalecimiento de las líneas de acción que no solo responden a la rectoría del programa nacional, sino que incorporan nuevos ejes en la formación.

Finalmente, la directora de Planificación del Primer Nivel de Atención, María Eva Famín, a cargo del programa de Salud Comunitaria desde abril de 2022, hizo referencia a la propuesta que permite, tanto desde lo teórico como lo práctico, pensar la salud no solamente dentro de los equipos sino con la comunidad; trabajando en la promoción y estrategias de cuidado: una perspectiva nueva para la atención primaria de la salud.

En principio se hizo la presentación formal de la Cohorte 2022-2024 y seguidamente se desarrollaron los trabajos en comisión en los que se abordaron las diferentes aristas. Cabe mencionar que al momento de preinscribirse cada becario definió tres ejes de su interés entre el abanico propuesto y, en base a estas elecciones, se desarrollaron las dinámicas, con varios grupos en paralelo tratando cada tema en profundidad.

Asimismo, durante la actividad los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del taller de danzas urbanas del Centro de las Juventudes, que se dicta en el mismo Complejo Integral de Salud Comunitaria; mientras que, tras el cierre del encuentro, hubo un show de despedida a cargo de una batucada.

Además participó de la actividad la referente del programa nacional para Entre Ríos y Santa Fe, Guadalupe Vázquez.

Innovación y adecuaciones

Actualmente el programa tiene 102 becarios activos. Entre ellos, un grupo de 18 forman parte del equipo jurisdiccional y, junto a la Dirección de Planificación del Primer Nivel de Atención, se encuentran trabajando en el desarrollo de 10 ejes con los que se busca plantear innovación estratégica de cara a una atención primaria de la salud (APS), basada en la salud comunitaria actualizada. Es así que, a lo largo de la jornada, se agrupó en comisiones a los becarios para desarrollar los diferentes contenidos.

Algunos de los núcleos temáticos fueron planteados por Nación y son iguales para todo el país, mientras que otros ejes fueron incorporados por el equipo local, atendiendo a las particularidades de la provincia. De este modo, los temas abordados fueron: Equipos del Primer Nivel de Atención; Rectoría en APS; Calidad; Capacitación; Comunicación; Programa de Salud Integral Trans; Medicina Tradicional y Complementaria; Atención Primaria Cultural; Salud Digital; Salud mental y perspectiva de Género en APS.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar