Qué hay detrás de la tensión entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich y el fantasma de Javier Milei
Javier Calvo, desde Ahora Play, desvela los entresijos de la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri, mientras el espectro de Javier Milei se cierne sobre las elecciones presidenciales argentinas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En un intrigante análisis para Ahora Play y la #ComunidadAhora, el periodista Javier Calvo, desentraña los misterios que rodean la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en el contexto de las elecciones presidenciales que se vienen. Pero, además, "un fantasma político llamado Javier Milei amenaza con alterar aún más este complejo escenario", afirma. Calvo arroja luz sobre este enigma político.
La alianza entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri se gestó hace varios meses, antes incluso de que se confirmara la celebración de PASO 2023 en Argentina. Macri vislumbró en Bullrich la posibilidad de evitar una candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, lo que dio lugar a una relación tensa desde sus inicios. Bullrich, ante la pregunta de si se bajaría de la carrera presidencial en caso de que Macri fuera candidato, respondió con un rotundo "no". Esta respuesta no cayó bien en el ex presidente, ya que podía dejarlo en una posición incómoda.
Un reconocimiento no declarado
A pesar de este respaldo implícito, Macri nunca expresó públicamente su apoyo a la candidatura de Bullrich. La relación se volvió más tensa cuando Javier Milei, líder libertario, ganó relevancia en la escena política. Macri elogió a Milei y hasta sugirió que podría ser embajador argentino global en caso de llegar a la presidencia. Esto desencadenó la incomodidad de Bullrich, quien veía cómo Macri no solo elogiaba a Milei, sino que también promovía la idea de que juntos habían superado al kirchnerismo.
Diálogos tensos y reclamos públicos
Calvo revela que hubo diálogos privados, tensos y difíciles entre Macri y Bullrich. Esta última exigía un respaldo contundente por parte de Macri hacia su candidatura, mientras que Macri argumentaba que ya había expresado su intención de votar por ella y esperaba un mayor reconocimiento de su parte. Bullrich, en declaraciones públicas, llegó a decir que Juntos por el Cambio no debería depender de Macri y que él debía encontrar su lugar en el partido.
Reclamos de personajes cercanos a Bullrich
Para añadir más complejidad a la situación, algunos personajes cercanos a Bullrich, como Miguel Ángel Pichetto, Federico Pinedo, Nicolás Massot y Emilio Monzó, comenzaron a reclamar en público un mayor compromiso por parte de Macri con la candidatura de Bullrich. Sin embargo, Macri no respondió directamente a estos reclamos y solo emitió una declaración pública en la que afirmaba que su candidata era Bullrich y que aquellos que creían que él respaldaba a otros candidatos no lo conocían.
El Factor Milei y el futuro incierto
La incertidumbre creció con el ascenso de Javier Milei, quien comenzó a recibir apoyo de sectores empresariales y dirigentes de Juntos por el Cambio que no estaban convencidos de Bullrich. Esta situación plantea interrogantes sobre el papel de Milei en las elecciones y el futuro de la relación entre Macri y Bullrich en caso de que ella llegue a la presidencia.
Conclusión: ¿Un nuevo sistema de poder?
En resumen, la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri es un enigma político que se complica aún más con la irrupción de Javier Milei en el escenario. Macri parece ver en Milei una pieza clave en un posible gobierno de Bullrich, mientras que Bullrich necesita el apoyo de Macri pero también debe mantener a cierta distancia para atraer votantes de centro. El resultado de las elecciones y la reacción de Macri y Bullrich ante diferentes escenarios aún están por verse, pero sin duda, esta historia política promete más giros sorprendentes en los próximos meses.