Piñera no se va: le pidió la renuncia a todo su gabinete
Para bajar la tensión, el presidente chileno pidió la renuncia de todo su Gabinete, pero él se queda. El mandatario dijo que estudia "levantar todos los estados de emergencia" a partir de la medianoche del domingo
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Tras ocho días de protestas masivas, la última de las cuales llegó al millón de manifestantes, el presidente chileno, Sebastián Piñera, le pidió a sus ministros poner sus cargos a disposición, con el fin de reestructurar su gabinete y enfrentar las nuevas demandas surgidas en la peor crisis social que vivió este país desde el retorno de la democracia en 1990.
"He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete para poder enfrentar estas nuevas demandas", dijo Piñera en un mensaje a la nación desde el palacio de La Moneda.
Uno de los ministros más cuestionados por la opinión pública es Andrés Chadwick, de la cartera del Interior y Seguridad Pública, primo hermano del mandatario.
Además, el mandatario aseguró que "si las circunstancias lo permite" , es su intención "levantar todos los estados de emergencia a partir de los 24 horas de este domingo".
Esto, "de forma tal de contribuir a la normalización que tanto quieren y merecen los chilenos", expresó.
La ola de protestas, incidentes y saqueos, iniciada hace más de una semana por el aumento del precio del subte, dejó hasta el momento 19 muertos, 600 heridos y por lo menos 6000 detenidos.
La actuación de las fuerzas de seguridad fue muy cuestionada y se denunciaron decenas de situación de abuso, por lo que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, anunció el envío de "una misión de verificación" para analizar la situación.
Los ciudadanoschilenos hicieron historia este viernes con una manifestación pacífica que contó con alrededor de un millón de personas, en una demostración de fuerza y convicción para exigir al gobierno una sociedad más justa.