Piden investigar las expresiones de Horacio Rosatti sobre la emisión
Un abogado y mediador reclama que se identifique "quién o quiénes no estarían cuidando el valor de la moneda" y, en consecuencia "violando la Constitución".
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Daniel Jaime Igolnikov, el denunciante, radicó la presentación que recayó en el juzgado federal número tres, a cargo del juez Daniel Rafecas, con el número 1545/2023.
En unas jornadas convocadas por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), Rosatti sostuvo que “la expansión incontrolada de la emisión monetaria implica no defender el valor de la moneda y traicionar consecuentemente el mandato de la Constitución".
“Vengo a solicitar que se investigue lo manifestado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, reclamó Igolnikov, mediante un escueto texto.
El denunciante recordó que Rosatti “expuso y fue públicamente difundido, que es deber establecido en la Constitución Nacional proteger la moneda y que no se está cumpliendo”.
“Como no manifestó expresamente ‘cual funcionario no funciona’, considero que ese hecho debe ser investigado tanto para establecer la autoría y responsabilidad cuanto para aplicar las sanciones pertinentes”, insistió.
La denuncia no parece apuntar a una eventual intromisión de Rosatti, como cabeza del Poder Judicial, en cuestiones de política económica reservadas para el Poder Ejecutivo.
Más bien lo que reclama es que se identifique a quién o quiénes no estarían cuidando el valor de la moneda y, en consecuencia –según las expresiones de Rosatti- violando la Constitución.
“Se vincula ese descontrol (de la emisión monetaria) a la inflación y este fenómeno ha sido motivo de amplias caracterizaciones sobre sus causas, pero unánimemente definido por sus nocivos efectos para los gobernados”, especificó la denuncia.
Qué dijo Horacio Rosatti
"La expansión incontrolada de la emisión monetaria implica no defender el valor de la moneda y traicionar consecuentemente el mandato de la Constitución", aseguró.
Siguiendo esta línea, el magistrado citó el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional que "manda a defender el valor de la moneda". "Tiene que llamarnos la atención respecto de la expansión incontrolada de la emisión monetaria porque eso implica no defender el valor de la moneda y traicionar consecuentemente el mandato de la Constitución", lanzó.
[AHORA] Duro mensaje de Rosatti, presidente de la Corte, contra la emisión monetaria: "Tiene que llamarnos la atención porque eso implica traicionar al mandato constitucional". pic.twitter.com/gTm0ZiHf1E