viernes 15 de septiembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones 2019

Macri: "Al mundo le asusta que la Argentina vuelva al pasado"

De visita en Río Cuarto, el presidente volvió a reinterpretar el resultado en las PASO y reiteró que el "esfuerzo" realizado en su gestión "no fue en vano"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Al mundo le asusta que la Argentina vuelva al pasado”, definió hoy el presidente Mauricio Macri, quien se encuentra de visita en la provincia de Córdoba. El mandatario volvió a esbozar una mirada crítica sobre la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y sus consecuencias económicas, a las que calificó de "muy angustiantes”.

Según el jefe de Estado, la inflación hasta ese mes estaba desacelerándose y se insinuaba una “recuperación” tras la devaluación de 2018, pero afirmó que el malestar por el deterioro de la economía generó un "voto bronca que se reflejó en las PASO”. “Ahora estamos hablando de otra manera, hemos tomado medidas y comprendimos”, indicó sobre el mensaje que emitió la ciudadanía en las elecciones primarias.

“Estoy mas confiado que en aquella elección", aseguró Mauricio Macri, en diálogo con radio Río Cuarto, por AM 1010. "Fue una PASO extraña, por todas las cosas que hemos vivido desde abril del año pasado y que se combinaron la sequía y el cierre de crédito de los mercados emergentes”, agregó.

El candidato presidencial de Juntos por el Cambio reconoció que los “procesos económicos llevan su tiempo” e insistió en su concepto de que “el mundo apoyó que tengamos una economía ordenada”.

En relación al crecimiento de la deuda externa, Macri aseguró que los recursos que ingresaron por el empréstito del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue dirigido para “pagar deuda que ya teníamos”, por lo que desmintió que haya ocurrido un “desendeudamiento” durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

“Ellos aumentaron un 38% la deuda, y dos de cada tres pesos que tomamos fue para pagar lo que ellos dejaron”, expresó.

“Estamos hace 70 años creciendo menos que otros países de la región, y hace 30 que tenemos una pobreza promedio del 35 por ciento”, afirmó el presidente, e indicó que bajo su gestión ahora se “exporta más de lo que se importa”, el “déficit se achicó muchísimo” y “empezamos a bajar impuestos”.

“Podemos estar tranquilos que el esfuerzo que hemos hecho no es vano”, aseguró Macri. “No hay que enojarse con el remedio, si no tratar de ver cómo se cura la enfermedad. Nos queremos sentar a una mesa y decir qué prioridades tenemos que cubrir y cuáles no. Si no, así no hay manera”, planteó Macri.

El jefe de Estado volverá a participar este miércoles de las marchas de campaña “Sí, se puede”. Tendrá también actividades oficiales, como una reunión con empresarios en Río Cuarto, y la visita a una fábrica de alfajores en Villa Carlos Paz.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar