miércoles 29 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
No hubo acuerdo

Ley de Alquileres: bajarán dos proyectos al Senado

El Senado de la Nación avanzó finalmente con dos proyectos distintos en torno a la Ley de alquileres. Qué propone cada norma

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mientras los debates en torno a la Ley de Alquileres continúan siendo una problemática a escala global, el Senado de la Nación avanzó finalmente con dos proyectos después de semanas de debate en la Comisión de Legislación General: habrá un dictamen por el oficialismo y otro por la oposición.

El bloque de Juntos por el Cambio buscaría sancionar la ley que llegó con aprobación de la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, quien contaría con el apoyo de senadores provinciales para imponerse en la votación, propone cambios en los tiempos de renovación de los contratos de alquiler (que mantendría los tres años de la actual legislación, distinta a los dos años solicitados por la oposición) y en los índices de actualización de incrementos.

Sin embargo, habría consenso en establecer un plazo de seis meses para actualizar el precio del alquiler, que representa un punto medio entre los cuatro meses aprobada por la oposición en Diputados y los doce meses que quería conservar el oficialismo.

Ley de Alquileres: qué dice el proyecto aprobado en Diputados

El proyecto de reforma aprobado a fines de agosto en Diputados reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.

En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar