La Unión Cívica Radical elige presidente en medio de quiebre
En medio de la fractura interna en el Congreso y las disputas entre Gerardo Morales y Martín Lousteau, la Unión Cívica Radical define su conducción el viernes.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El próximo viernes, el partido centenario de laUnión Cívica Radical (UCR), elegirá a su nuevo titular. El proceso llega en medio de un clima de fuertes tensiones internas por la fractura del bloque en la Cámara de Diputados y cruces entre cabezas del partido, como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el senador nacional Martín Lousteau.
Este 17 de diciembre están convocados los delegados del partido para elegir quién será el próximo presidente, en reemplazo del mendocino Alfredo Cornejo.
Hasta el momento, Gerardo Morales es quien aparece con mayores posibilidades y, sobre todo, consensos, para quedarse con la titularidad del Comité Nacional de la UCR; del total de 94 voluntades en condiciones de votar, tendría unas 60 aseguradas.
Con este panorama, existen dudas y especulaciones respecto a la postulación de Martín Lousteau, que, al verse en minoría, podría no presentarse como candidato.
La última semana fue convulsa para la UCR, con la decisión de 12 diputados nacionales de romper el bloque mayoritario en la Cámara de Diputados y conformar un bloque de bancas propio, llamado UCR-Evolución, que tiene principal referencia en Lousteau y el legislador porteño Emiliano Yacobitti.
Este nuevo bloque lo presidirá el cordobés Rodrigo de Loredo, quien le ganó en su provincia la interna a Mario Negri, que seguirá formando parte del bloque mayoritario de 33 integrantes. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio logró el consenso de la mayoría de los legisladores radicales para seguir el frente del bloque y resistió la embestida del sector de Evolución.
image.png
Las conducciones radicales de Entre Ríos, Neuquén y La Pampa, pidieron de manera formal que los diputados que se separaron y se fueron con Lousteau vuelvan al bloque principal.
Incluso, Gerardo Morales apuntó contra el gobernador porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dijo que está detrás de la ruptura del bloque. Morales aseguró que este miércoles pedirá explicaciones en una reunión de la mesa ampliada de Juntos por el Cambio.
A esta discusión al interior de la coalición opositora también se prendieron Patricia Bullrich, titular del PRO, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. Este último se cuestionó si el radicalismo debería continuar siendo parte de Juntos por el Cambio o abrirse.
El radicalismo arranca el 2022 con dos posicionamientos dentro de Juntos por el Cambio: la parte mayoritaria con impronta federal y la Unión Cívica Radical, que mantiene alianza con Rodríguez Larreta y conformó bloque propio en Diputados.
Además, el año próximo será un año donde se empiecen a perfilar candidaturas presidenciales. En la Unión Cívica Radical están Gerardo Morales, Facundo Manes y Martín Lousteau entre los posibles candidatos en la carrera presidencial.