"La obra pública es un pilar centrar para poner en marcha la economía"
KATOPODIS EN DIPUTADOS #Obrapública
El ministro de Obras Públicas expuso ante los legisladores y destacó los tres ejes que guían el trabajo del Ministerio
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados recibió por videoconferencia a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, quien brindó un informe de gestión en el marco de la pandemia generada por el COVID-19. La apertura de la comisión estuvo a cargo de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados.
Para contener la pandemia de Coronavirus, el Ministerio de Obras Públicas construyó 12 Hospitales Modulares de Emergencia en distintos puntos del país, puso en marcha el “Plan Argentina Hace” y constituyó un fondo de infraestructura social del cuidado, entre otras medidas.
Al respecto, el ministro Katopodis dijo que el objetivo fue “constituir un fondo de infraestructura social del cuidado, con más de 50 obras de reconstrucción de hospitales poniendo en valor nuestra red pública de salud” y “sumar aproximadamente 2.500 camas en un lapso muy corto de tiempo para atender la pandemia.”
Según aseguró el funcionario, la agenda del Ministerio tiene tres ejes: grandes proyectos de matriz estratégica para apuntalar la infraestructura en la Argentina; obras de impacto metropolitano, como rutas, circunvalaciones, sistemas hídricos, aguas, cloacas y saneamiento; y desarrollar obra pública en los 2300 municipios de la Argentina.
“Estos tres ejes están cruzados por un mismo propósito: generar mano de obra, puestos de trabajo”, sostuvo el Ministro, para luego enfatizar que “la obra pública siempre fue un pilar centrar para poner en marcha la economía, y poner en marcha la rueda de la reactivación del tejido productivo”.
Asimismo, el funcionario destacó el “Plan Argentina Hace” para generar 20 mil nuevos puestos de trabajo en todas las provincias, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión de 8.500 millones de pesos. En ese sentido dijo que “el objetivo es llegar a los 2300 municipios del país”.
Para finalizar, el ministro anticipó la elaboración del mapa federal de infraestructura para que “todos los argentinos puedan acceder al seguimiento real de los proyectos que se están ejecutando”.