Investigan sobreprecios en la construcción de jardines en la era Cambiemos
INVESTIGAN CORRUPCIÓN EN LA ERA CAMBIEMOS #Jardines
La Justicia analiza pagos por 62 millones de dólares de salas que nunca se terminaron. El expresidente prometió 3 mil jardines: hizo menos de 140
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El juez federal Ariel Lijo reabrió una causa por irregularidades en la construcción de jardines de infantes durante el gobierno de Mauricio Macri. Un fiscal pidió la realización de medidas de prueba y quedaron bajo la lupa pagos realizados por 62 millones dólares por salitas que ni siquiera se terminaron.
El magistrado dispuso la reapetura del caso tras una presentación de la Oficina Anticorrupción (OA) y del pedido realizado por el fiscal federal Ramiro González en base a una presentación del ministerio de Educación sobre las sospechas de que se pagaron más de 62 millones de dólares por la construcción de 93 jardines en distintas provincias que nunca fueron terminados.
"Me comprometo a construir los 3.000 jardines de infantes que faltan”, había dicho el entonces candidato presidencial Macri durante el debate de 2015. Pero según el informe del Ministerio de Educación, durante su gestión se licitaron obras para 292 nuevos jardines en todo el país, de las cuales se finalizó menos de la mitad, 18 obras fracasaron en la licitación, 26 estaban en ejecución, 111 fueron rescindidas y 30 suspendidas.
También se investiga si se pagaron sobreprecios del doble del valor de mercado. Muchas de las obras habrían sido abandonadas y pese a ello no se habrían hecho gestiones para recuperar el dinero. Varias empresas contratadas entraron en convocatoria de acreedores y el Estado no habría reclamado, según se investiga.
"Deberá profundizarse la pesquisa a fin de determinar si existieron irregularidades respecto al recupero de anticipos, recupero de acopios, ejecución de garantías, acciones sumariales y resguardo de obras en el marco de las licitaciones públicas internacionales", pidió el fiscal González.
Según el fiscal, "se vislumbran nuevos elementos que ameritan la realización de otras medidas probatorias" como el pedido de informes sobre los concursos preventivos de la unión de empresas formada por Escarabajal Ingeniería y Bahía Blanca Viviendas que había obtenido la licitación para hacer los 93 jardines en cuestión.