El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el jefe de Gabinetes, Juan Manzur, se reunieron en la mañana de este miércoles en Buenos para analizar el avance de obras en la provincia.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el jefe de Gabinetes, Juan Manzur, se reunieron en la mañana de este miércoles en Buenos para analizar el avance de obras en la provincia.
Tras el encuentro, Gustavo Bordet expresó en redes sociales: "Un gobierno nacional que escucha a las provincias es el primer paso para construir un país federal", destacó. Y agregó "con Juan Manzur seguimos avanzando en soluciones, obras y proyectos que traerán más beneficios para las y los entrerrianos".
En tanto, el anfitrión señaló, también en redes, que "todos los días de nuestra gestión en el Gobierno Nacional trabajamos por un país profundamente federal. Con Gustavo Bordet acordamos redoblar esfuerzos para construir una sociedad más inclusiva y justa. Gobernador, gracias por este encuentro y mi abrazo fraterno al pueblo entrerriano".
Juan Manzur, quien más temprano había recibido a intendentes y legisladores de Corrientes, subrayó durante el encuentro que “esto no es más que la continuidad en nuestra tarea de escuchar desde el Gobierno nacional al interior del interior, que durante tantos años fue postergado. Estamos para acompañar y sumar, en esta construcción que tenemos que hacer entre todos para terminar con las asimetrías en la Argentina”.
La reunión entre Gustavo Bordet y Manzur ocurrió el mismo día en que se conocieron las declaraciones del entrerriano sumándose a la lista de dirigentes del Frente de Todos que abren las puertas a la postergación de las PASO. "En el contexto en el que está la Argentina, que es muy particular, con una situación muy atípica, más que eliminarlas hay que estudiar la suspensión", afirmó.
El mandatario entrerriano admitió que en el oficialismo el tema está sobre el tapete. Se trata, aseguró, de un debate que se encuentra en desarrollo: “No hay todavía una posición definida y clara en nuestro espacio político a nivel nacional. Hemos iniciado algún tipo de conversación entre legisladores, intendentes y quienes tenemos funciones de gobierno y expectativas electorales para el año que viene”.
Bordet consignó que, una vez resuelto puertas adentro, la discusión también se hará con la oposición: “Trataremos de garantizar que haya calidad institucional y que quien resulte electo tenga la mayor legitimidad y representatividad”.
Sin embargo, para que las PASO 2023 se suspendan, puso una condición que, a esta altura, parece de imposible cumplimiento: que los referentes opositores también estén de acuerdo. Un salto de esta magnitud “tiene que ser ampliamente consensuado dentro de nuestro espacio político y también con las fuerzas de la oposición”, consideró.
Después de los documentos que emitieron en los últimos días el radicalismo y del PRO en contra de esta medida a nivel nacional, con duras críticas a las acciones similares que se tomaron en otras provincias, suena a utopía lograr que Juntos acompañe la jugada.