viernes 24 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apertura del Ficer

Gustavo Bordet llamó a "defender la industria audiovisual"

"Defender nuestra industria audiovisual es una tarea de todos", afirmó el gobernador Gustavo Bordet en la apertura de la quinta edición del Ficer

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El acto estuvo encabezado por el mandatario entrerriano y el intendente de Paraná, ciudad donde se desarrolla el Ficer, Adán Bahl. También hizo uso de la palabra la secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D’Agostino.

El Ficer se desarrolla desde este miércoles hasta el sábado 9 en Paraná y en cinco subsedes de manera libre y gratuita, con una grilla de películas internacionales, regionales, nacionales y hechas por entrerrianos y entrerrianas.

Habrá además actividades especiales, de formación, para las infancias y patio gastronómico como punto de encuentro entre el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la capital entrerriana, La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

“Estoy muy contento de dar inicio a esta quinta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que se ha consolidado como uno de los más importantes del país, con una muy buena agenda de programación, con cinco subsedes en distintos lugares de la provincia, para llevar y expandir todo lo que significa la cultura a través de lo audiovisual, es decir, del cine”, expresó Bordet.

En esa línea, el mandatario sostuvo que “tener un festival de cine significa poner de relieve lo que representa la industria audiovisual, poder crear un espacio donde productores, actores y todos los que integran la industria audiovisual tengan interacción directa con el público, y brindar estímulos para que se generen más oportunidades y nuevas producciones

Cuando se habla de que todo debe quedar librado al mercado, se propone un criterio según el cual sólo podrían realizarse producciones de aquellos que consigan los fondos o tengan los recursos para hacerlas. Esto dejaría marginados a muchísimos productores, actores”, advirtió Bordet, y agregó: “si el mercado regula las producciones, sólo llegarían las extranjeras. Ni hablar para las provincias. Por eso hay que defender espacios como el Ficer”, subrayó luego.

Por último, Bordet propuso que “defender nuestra industria audiovisual es una tarea de todos. Hoy estamos celebrando 40 años de democracia y, cuando había dictadura, había un señor que miraba primero las películas y decidía cuál se proyectaba y cuál no, y qué escena se cortaba y cuál no. Lo que se está proponiendo quizá no sea la censura, pero una forma de limitar las producciones y dejando librado al mercado, sin duda, es censurar a muchos realizadores, productores y actores, que no tendrán la posibilidad de trabajar”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar