El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, analizó en AHORA las acusaciones de la ahora exfiscal Adjunta, Cecilia Goyeneche, que argumentó un trasfondo político detrás de su destitución, luego de que un jurado de enjuiciamiento comprobara su mal desempeño en el cargo.
"En Entre Ríos tenemos cuatro sistemas para responsabilizar o juzgar conductas de empleados. El sumario administrativo; los mecanismos en la Legislatura; el juicio político y para magistrados judiciales el jury. Éste último es un tribunal establecido en la Constitución especialmente para estos casos de mal desempeño. Se conforma por tres vocales del STJ, dos legisladores y dos integrantes del Colegio de Abogados. El Poder Ejecutivo no tiene intervención ni en la conformación ni en el desarrollo del juicio", explicó Rodríguez Signes.
El funcionario explicó que Goyeneche interpuso un amparo contra el Poder Ejecutivo, pidiendo que modifique una resolución del Tribunal de Enjuiciamiento, lo cual es imposible: "El gobernador no intervino ni podía intervenir. La demanda se contestó y la respuesta fue prudente y respetuosa. En esta situación pedirle al gobernador que intervenga es inadmisible".
"Es muy normal que se planteen cuestiones políticas. Los jueces sentencian sobre la prueba en el proceso. La politización, traer argumentos de ese tipo, nunca prosperó", destacó Rodríguez Signes. Y agregó: "Hay que dejar que funcionen las instituciones. Acá hay tensiones propias de un juicio importante. En Entre Ríos las instituciones funcionan, ya sea para juzgar a un gobernador o un integrante del Ministerio Público Fiscal".