En el marco de la campaña de cara a las Elecciones 2023, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió este martes en el Barrio Rodrigo Bueno con los curas villeros, para dialogar y analizar problemáticas sociales.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el marco de la campaña de cara a las Elecciones 2023, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió este martes en el Barrio Rodrigo Bueno con los curas villeros, para dialogar y analizar problemáticas sociales.
Bullrich llegó a la Capilla Caacupé, ubicada en la avenida España, acompañada por Joaquín de La Torre, Lalo Creus, María Cecilia Loccisano y Maria Onetto.
En tanto, allí la esperaban los sacerdotes Pepe di Paola, Toto de Vedia, Gastón Colombres, Pedro Baya Casal, Charly Olivero, el Tano y Leo Cilio.
"Patricia Bullrich junto a sus acompañantes señalaron la importancia de una visita a la Argentina por parte del Papa Francisco, y le solicitaron a los sacerdotes la ayuda para que se haga realidad", indicaron fuentes del encuentro.
La reunión se dio tras la misa de desagravio por los ataques del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, al Papa Francisco, y del encuentro de los religiosos con el ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria a la presidencia, Sergio Massa.
"Estuvimos hablando sobre la necesidad del mejoramiento de la calidad de vida, los modelos de hábitat y urbanización; de los más de 5.600 barrios que existen en el país y de la necesidad de la presencia activa de los bienes públicos", sostuvo la exministra macrista en declaraciones a la prensa, y agregó que conversó en torno a "la educación, la salud y que se mejore la trama urbana y que eso ayude a la seguridad y la mejor vida de la gente".
La candidata recalcó que no dialogó con ellos "del voto" de los ciudadanos en las elecciones sino que conversaron de "la vida de las personas" y "la mirada integral" que tendrá si es elegida como la próxima presidenta.
"Les contamos que ayer tomamos la decisión de tomar una mirada integral y humanista, poniendo a la persona en el centro", en referencia al arribo del filósofo Santiago Kovadloff como referente de los temas "humanos" de su equipo.