sábado 20 de mayo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nota exclusiva

Elecciones 2023: para Enrique Cresto, las internas "son fundamentales" en el PJ

El intendente concordiense afirmó que las PASO para definir el candidato a gobernador "movilizan" al partido. Y lo diferenció de lo que sucede en Juntos por el Cambio. 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, uno de los dirigentes que se propone desde el peronismo para suceder a Gustavo Bordet en la gobernación, dijo que “es fundamental la interna” en el Partido Justicialista entrerriano, porque “moviliza a nuestro espacio”.

A su vez, Cresto, en una entrevista en Canal Nueve Litoral, subrayó que “hay un núcleo de coincidencias básicas importante” entre quienes se proponen para unas posibles PASO en el peronismo provincial. “Tenemos similitudes con los otros candidatos del peronismo, ya sea (la vicegobernadora) Laura Stratta, (el intendente de Paraná) Adan Bahl, (el intendente de Gualeguaychú) Martín Piaggio, (el secretario de Agricultura de la Nación) Juanjo Bahillo”. Para Cresto lo del PJ “es muy diferente a la interna de nuestros adversarios, que son dos partidos políticos diferentes (PRO y UCR, en Juntos por el Cambio), con diferencias sustanciales en su origen, lo que defienden”. “Lo nuestro -puntualizó- incluye una similitud importante, con diferencias de agenda. Diría que hay un 60% de coincidencias en nuestras agendas, en cuanto a lo que queremos para nuestra provincia”.

La situación en Concordia

El intendente de Concordia también se refirió a la situación económica y social de su ciudad. “Concordia es una ciudad de 200.000 habitantes, la capital alterna de la provincia de Entre Ríos. Es una ciudad que vive mucho de su producción, actividad primaria, secundaria y terciaria. Fui intendente de 2015 al 2019. Este es mi segundo mandato como intendente y también estuvo un tiempo como funcionario nacional aprovechando no solamente ser parte de un gabinete nacional, sino también luchar y pelear por Entre Ríos junto a nuestro gobernador. Por eso hay más de 500 obras en ejecución en toda la provincia, más de 60 obras en la ciudad de Paraná. Y por supuesto en Concordia en mi ciudad, obras que que cambian lo que tiene que ver la infraestructura de la ciudad, la matriz de la ciudad”.

En ese sentido, puntualizó: “todos los accesos nuevos repavimentados, el Aeropuerto Internacional que está en construcción, la planta de agua potabilizadora que se termina este año con el anillado de la ciudad, la planta de tratamiento de frentes cloacales, el relleno sanitario de lo que es el Campo del Abasto que es una planta de reciclado modelo”.

“Concordia es una de las ciudades más pujantes de la Mesopotamia, que recibe a mucha gente de afuera, que emigra hacia Concordia a buscar oportunidades por la gran oferta que tiene de sus actividades principales como es la zafra, porque es Capital Nacional del Citrus, es la ciudad que tiene más forestaciones en la Argentina, es la ciudad que tiene más nuez pecán. Y eso la convierte en un polo de atracción de muchísimas familias que llegan”.

“Llegan aproximadamente 50 personas por semana a vivir a Concordia Entre Ríos de otros puntos del país”, afirmó.

La lucha por la energía

En otro tramo de la nota, Cresto hizo mención a lo que sucede con el costo de la energía en la provincia. “Salto Grande es la segunda represa hidroeléctrica de la Argentina. Tiene una vital importancia. El problema es que Salto Grande vende la energía a nación a 700 pesos, 730 pesos el megavatio y después Nación se la vende a Enersa a 13.000 pesos. Entonces el gran desafío y la gran lucha hoy está diferentes ámbitos. El gobernador que gestiona, nosotros que empujamos, el presidente de la CTM (Comisión Técnica Mixta), la legislatura que está acompañando el proyecto del senador nacional Eduardo Keuider a nivel nacional que es importante porque si se logra la mitad de lo que estamos reclamando (aunque el 100% de lo que reclamamos nos corresponde), logrando la mitad, repito, podemos promocionar que Entre Ríos sea en toda su extensión, en sus 78 mil kilómetros cuadrados, un área industrial. Y que digamos toda industria que venga a la provincia Entre Ríos e industria que está la provincia Entre Ríos, no solamente la industria de parque industriales sino la hotelería, la gastronomía, todo, con energía gratuita hasta cierta cantidad de kilovatios no o por lo menos por los primeros cinco años”.

Respecto a la energía residencial se le puede dar a todos los entrerrianos hasta 300 kilovatios que es aproximadamente 8.000, 9.000 pesos, lo básico para una familia tipo, un aire acondicionado, una heladera, también gratuito y de ahí en más pagar. Esa ss una lucha que estamos llevando adelante”, señaló Cresto.

Nota al intendete de Concordia, Enrique Cresto

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar