Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda fue el cuarto eje sobre el cual debatieron los candidatos a la Presidencia en la UBA. Mirá cuáles fueron las propuestas de los seis postulantes.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesarrollo Social, Ambiente y Vivienda fue el cuarto eje sobre el cual debatieron los candidatos a la Presidencia en la UBA. Mirá cuáles fueron las propuestas de los seis postulantes.
MAURICIO MACRI - JUNTOS POR EL CAMBIO
-Alberto Fernández intervino el Indec, en 2014 le dijo a la expresidente que ocultaba datos
-Siempre usaron los pobres
-Nosotros de verdad nos ocupamos de la pobreza, por eso la empezamos a medir y llegamos a la más baja en 2017
-2.5 millones de personas recibieron agua y cloaca; fuimos con 500 kilómetros de pavimento
-Queremos que sean libres, que no los sigan usando
-Los créditos UVA se van a ajustar por salarios, no por inflación
ALBERTO FERNÁNDEZ - FRENTE DE TODOS
-Cuando Macri termine su mandato, el país tendrá 40% de pobreza, 3.5 millones de argentinos cayeron en la indigencia
-Macri mintió, multiplicó la pobreza. Pero lo más grave es cómo multiplicó el hambre
-Nos debe avergonzar que en este país no seamos capaces de alimentar 15 millones de argentinos desamparados por la política del presidente
-Vamos a ocuparnos del medio ambiente, pidiéndole a la Minería que sea sustentable
-Vamos a crear un Ministerio de Vivienda. creando créditos para la primera casa
ROBERTO LAVAGNA - CONSENSO FEDERAL
-Los gobiernos confunden desarrollo social con repartir planes
-El desarrollo social pasa por salud, educación y trabajo
-El compromiso con la pobreza debe ser total
NICOLÁS DEL CAÑO - FIT
-Hay un pacto sin grieta, es un pacto de saqueo de bienes naturales. En la minería las empresas se llevan ganancias millonarias y dejan devastado el ambiente
-En la ley anterior se vetó la Ley de Glaciares, este gobierno bajó las retenciones a las mineras
-El gobierno anterior firmó un pacto en secreto con Chevron, Macri lo continuó
-Creemos necesario en una transición energética sustentable, es un derecho para todos y no un negocio
-Proponemos un plan de vivienda de calidad, los créditos UVA fueron una estafa
JOSÉ LUIS ESPERT - UNITE
-El promedio de la pobreza en los últimos 30 años ha sido estable en 30%
-Para luchar contra la pobreza hace falta crecimiento sostenido
-Se necesitan profundas reformas de mercado y laboral
-Sistema jubilatorio: es una estafa, una mentira a los abuelos. Tenemos dos activos por jubilado cuando se necesitan cuatro
-Tenemos que reformular el sistema previsional
-Tenemos 5 millones de personas viviendo de planes sociales
JUAN JOSÉ GÓMEZ CENTURIÓN - NOS
-Décadas de planes que han fracasado. El desarrollo social es opuesto a asistencialismo, haciendo crecer la sociedad y replegando el Estado
-Desarrollar la sociedad es promover el valor del empleo y la vivienda propia
-Más del 50% de nuestros ingresos son para impuestos para la corporación política
-El crecimiento de planes es igual al crecimiento de la crisis