viernes 31 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cronograma y padrón

Dónde voto Elecciones 2023: todo lo que hay que saber

La Cámara Nacional Electoral publicó el Padrón Electoral para estas Elecciones 2023. Toda la info respecto de dónde votás y mucho más

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Cámara Nacional Electoral dio a conocer los datos consignados en el Padrón Electoral, en el marco de las Elecciones 2023. En esta nota de AHORA te vas a poder enterar de todo lo que tenés que saber antes de ir a tomar tu decisión y poner el sobre en la urna.

Consultá el padrón electoral 2023

Embed

¿Quiénes pueden votar en las elecciones nacionales?

En las Elecciones 2023 a nivel nacional podrán votar menores de 16 a 18 años -sin obligación- y todos los mayores de entre 18 y 70 años, de forma obligatoria. Quienes tengan más de 70 pueden optar por ir o no ir a sufragar.

¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?

  • Si el día de los comicios te encontrás a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tenés que votar y justificás ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
  • Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
  • Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.
  • Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
segunda tanda de fotos elecciones 2021 (2).jpeg

¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar.

Los documentos válidos para votar son:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Cómo solicitar un cambio en el padrón electoral

La escuela en la que cada 2 años tenemos que votar se nos asigna en función de la dirección que figura en nuestro DNI. Si nos mudamos y queremos votar cerca de donde vivimos, hay que cambiar el domicilio. Pero para que esa actualización impacte en el padrón electoral de los comicios nacionales de este año hay tiempo para consignar nuestro nuevo domicilio hasta el 25 de abril próximo.

Una vez finalizado el plazo del 25 de abril, la CNE publica 10 días después el padrón provisorio, que nos sirve para verificar que efectivamente figuremos como votantes y que haya impactado el cambio de domicilio que hicimos.

Cuando se publica el padrón provisorio se abre otro plazo, para realizar reclamos por errores o solicitar la eliminación de votantes que hayan fallecido, entre otras acciones, pero ya no se toman cambios de domicilio.

Qué se vota en las Elecciones 2023

En las Elecciones 2023 se votará nuevo presidente/a; vicepresidente/a; senadores y diputados nacionales. Además, habrá elecciones provinciales. En Entre Ríos, se votará nuevo gobernador/a; vicegobernador/a y la renovación completa de la Legislatura provincial, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En las ciudades, además, se votará intendente/a; viceintendente/a y concejales.

Cabe destacar que, por el momento, las elecciones en Entre Ríos serán el mismo día que las elecciones nacionales: 13 de agosto y 22 de octubre. Asimismo, el gobernador tiene la potestad de desdoblar los comicios. En ese caso, las Primarias entrerrianas se llevarían a cabo el 30 de julio y las Generales el 24 de septiembre.

Santa Fe. en tanto, anunció que las PASO provinciales serán el 16 de julio, mientras que las generales serán el 10 de septiembre. En Entre Ríos aun no se anunciaron las fechas.

Elecciones 2023 en Entre Ríos: desde qué fecha se conoce el padrón provisorio

De cara a las Elecciones 2023, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y titular del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Susana Medina, se reunió hoy con la vicegobernadora Laura Stratta; la Ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y el diputado Ángel Giano ( vocal integrante del Tribunal).

En la oportunidad, se informó que a partir del 5 de mayo próximo, según la Acordada de la Cámara Nacional Electoral, se dará a conocer el Padrón Electoral Provisorio, por lo que se recomienda a la población ingresar al mismo, a partir de esa fecha y verificar sus datos personales.

También se dialogó sobre la necesidad de continuar trabajando entre los distintos Poderes del Estado y todos los partidos políticos para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral en Entre Ríos.

Del encuentro también participaron el secretario general del Tribunal Electoral Lisandro Minigutti y su prosecretaria, María Victoria Segado.

El Tribunal Electoral provincial, tiene competencia en la elección de la renovación de las autoridades provinciales, municipales y comunales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar