lunes 13 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corrupción

Dolores Etchevehere: "Siempre me negué a las transfugueadas de mi familia"

En un mano a mano con el Nueve, la hermana de los Etchevehere condenados por corrupción habló del vaciamiento de El Diario y de su relación personal con ellos. "Es muy duro observar cómo tu propia sangre es corrupta", afirmó

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En diálogo exclusivo con el Nueve, Dolores Etchevehere habló sobre la condena a sus hermanos y su madre por corrupción, en el marco de la investigación del vaciamiento de El Diario de Paraná. Además, se refirió a su relación personal con ellos y aseguró que continuará denunciando negocios espurios.

"Siempre me negué a las transfugueadas que se gestan en el seno de mi familia de origen. Nunca estuve de acuerdo cuando llegaba una propuesta del Poder Judicial o político como para llevar adelante y beneficiarse unos y otros. Eso me da asco", aseveró Dolores.

Embed

"Es muy duro observar cómo tu propia sangre es corrupta. Hay dos caminos: el de la verdad, que es duro y complejo, o el que eligen y tratan de sostener los Etchevehere corruptos solamente para hacer plata. Yo no soy así", agregó.

Sobre el fallo condenatorio

Según explicó Dolores, sus hermanos Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego Etchevehere, y su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, fueron condenados por tomar créditos subsidiados y otorgados por el Estado a Las Margaritas S. A. para la plantación de soja y luego utilizarlos para llevar a cabo el vaciamiento de El Diario.

"Parte de esos dólares terminaron en la Mutual AMUS, cuyo dueño es Walter Grenón y que, en ese momento, era accionista de El Diario. Grenón llevó los inmuebles hacia dos sociedades anónimas: una es Nexfin S.A. y la otra es Arroyo Ubajay S. A.; en tanto, los Etchevehere corruptos se los llevaron a Construcciones del Paraná S. A.", detalló.

Embed

En ese sentido, sostuvo que "este fallo atraviesa de manera transversal la megaestafa, porque es una misma administración con diferentes sociedades; todo está relacionado". "No se puede observar este caso de manera parcial o independiente: cualquier fragmento de esta megaestafa está directamente relacionado con el caso próximo, que es el que yo fui denunciando", precisó.

"Tienen que devolver 500.000 dólares pero tendría que haber sido 10 veces más. La Justicia los condenó por el monto menor", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar