viernes 24 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

Diputados sesiona este miércoles y tratará la postergación de las PASO

El proyecto forma parte del temario. Se prevé trasladar al 12 de septiembre las Primarias y al 14 de noviembre las Generales

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El recinto de la Cámara de Diputados volverá a abrir sus puertas este miércoles, a casi dos meses de su última sesión, el sábado 27 de marzo cuando entre otras cosas trataron la reforma al impuesto a las Ganancias.

Con un protocolo renovado y presto a ser aprobado en el inicio de esta sesión, la Cámara de Diputados vuelve a sesionar este miércoles con un temario que incluye como tema saliente la postergación de las elecciones de agosto y octubre. El proyecto obtuvo dictamen el jueves pasado y quedó listo para su debate en el recinto.

En efecto, el Cuerpo se apresta a darle media sanción a un proyecto que habilita el traslado de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las elecciones generales del 24 de octubre al 14 de noviembre. La norma establece, tal cual pidió la oposición, que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral.

Hay otra serie de temas como el referido a la caducidad de los partidos políticos. El proyecto que cuenta con media sanción del Senado apunta a suspender hasta el 31 de diciembre de 2021 la caducidad de los partidos políticos por no haber podido celebrar elecciones internas de renovación de autoridades, o bien por no contar con el mínimo de afiliaciones, producto de la pandemia de Covid-19. A partir de una incorporación en el Senado, la iniciativa exceptúa de esta normativa a aquellos partidos con elecciones internas en trámite.

También tratarían el consenso fiscal, que tuvo dictamen el pasado 22 de abril. La iniciativa cuenta con media sanción del Senado desde febrero pasado y busca ratificar el acuerdo suscripto el 4 de diciembre de 2020, que modifica el Consenso Fiscal 2017 y sus adendas de 2018 y 2019. En esos acuerdos se fijaron exenciones y reducciones impositivas, pero la pandemia, la crisis sanitaria y la necesidad de fondos hicieron necesario rever los compromisos asumidos, que ahora se suspenderán hasta el 31 de diciembre de este año.

Asimismo se abordará un proyecto de ley que establece nuevas alícuotas escalonadas del impuesto a las Ganancias para las empresas. El proyecto del Poder Ejecutivo establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

Por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5.000.000 y 20.000.000 de pesos, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 20.000.000 de pesos pagarán el 35%. En el dictamen final se introdujeron dos modificaciones: en primer lugar, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción -tal como pedía el diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini- que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.

Otro proyecto previsto obtuvo dictamen el pasado 22 de abril y es el que busca jerarquizar las Reservas Naturales de la Defensa, otorgándoles rango de ley.

El temario de la sesión de Diputados incluiría un proyecto de transferencia de inmuebles a provincias y municipios, y otro que busca fortalecer el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, promovido por el diputado Eduardo “Bali” Bucca (interbloque Federal). El proyecto crea un régimen tarifario especial de servicios públicos, por el cual se les reconocerá a las entidades de bomberos la totalidad de la facturación de los servicios de energía eléctrica, gas, telefonía fija y móvil, y TICs, que se encuentren bajo jurisdicción nacional.

Por otra parte, las entidades quedarán exentas del pago de contribuciones patronales con destino a la seguridad social; y se reducirá a cero la alícuota del IVA para las compras realizadas. También se propone “la asistencia médica de bomberos que padezcan accidentes, en materia de tratamientos de rehabilitación, medicamentos y prótesis”, puntualizó el autor del proyecto. Por último, se otorga a los bomberos una asistencia económica por 24 meses, “que les permita mantener una vida diaria familiar cuando hayan tenido un accidente que no les permita seguir con su tarea laboral”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar