Javier Milei asumirá como Presidente de la Nación el domingo 10 de diciembre. Se prevé que el traspaso de mando se realice en el Congreso de la Nación. Este es el mismo día en que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpidos en el país, ya que Raúl Alfonsín tomó el cargo esta misma fecha en 1983.
Se trata de la misma fecha en la que Raúl Alfonsín asumió el cargo de Presidente en 1983. Alfonsín fue el primer mandatario de la vuelta a la democracia. Ese día, además, se celebra el Día de los Derechos Humanos.
Jura de Javier Milei
image.png
Ese día, Milei debe jurar como la máxima autoridad gubernamental del país ante la Asamblea Legislativa, establecida por el artículo 93 de la Constitución Nacional, que prevé: “Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: ‘desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina’”.
Se trata de la única reglamentación que impone la carta magna en el proceso de asunción y se da en Asamblea Legislativa en representación del equilibrio del sistema republicano de división de poderes.
Luego sucede el traspaso de mando, donde el presidente electo recibe en manos del saliente, en este caso Alberto Fernández, los elementos e insignias formales y simbólicas de la primera magistratura.
A diferencia de la jura, el traspaso de mando no está regulado por la carta magna ni por ninguna ley, sino que se impuso por costumbre, que es a su vez una de las fuentes del Derecho, desde el traspaso de Bartolomé Mitre a Domingo Faustino Sarmiento en 1868.