"Hemos sostenido una administración cuidadosa de los recursos públicos que nos permitió concretar obras con fondos municipales por más de 3.100 millones de pesos durante los últimos tres años, generando trabajo genuino, además de dotar de infraestructura a la ciudad", indicó el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, en la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. El presidente municipal se refirió a la generación de empleo, a través de obras de mejoras efectuadas en el Parque Industrial, lo que amplió a más de 90 nuevos puestos de trabajo directo, así como el apoyo de las economías regionales y emprendedores sociales que ha posibilitado un "crecimiento económico para la localidad". Además, hizo importantes anuncios en materia energética.
"La dinamización de la economía local, la producción, los avances en obras de infraestructura urbana, el equilibrio en la administración, los programas de seguridad alimentaria y desarrollo cognitivo, el modelo de Ciudad del Buen Vivir, el tema ambiental, la diversidad y los derechos humanos, fueron algunos de los ejes que proyectan a Concepción del Uruguay con un modelo basado en el desarrollo, el conocimiento y la ampliación de derechos", explicaron desde la gestión de Oliva.
Crecimiento de la economía local
"En los últimos tres años nuestra ciudad acumula un crecimiento económico real del 12, 9 por ciento. La gestión municipal le ha dado impulso a la producción y a la industria, lo que ha permitido diversificar la matriz productiva local y fortalecer sectores ya consolidados. También a través de la multiplicación de obras de infraestructura urbana en cada barrio de la ciudad, con obras de que ha sido uno de los objetivos principales de su gobierno, con el pavimento de más de 300 cuadras y que ha concretado que aproximadamente 35 mil habitantes se hayan beneficiado por la segunda etapa del Plan Maestro que garantiza contar un elemento vital como el agua potable en la zona oeste de la ciudad", destacaron desde el municipio de Concepción del Uruguay.
Oliva destacó los aportes en la economía local que se han realizado con fondos exclusivamente municipales, con obras por más de $3 mil millones al valor actual de la inversión en los últimos tres años: “Esto generó más trabajo y mejores condiciones de vida para los vecinos y vecinas de todos los barrios".
Empleo, Industria y producción, el Parque Industrial
En cuanto al fortalecimiento del esquema productivo, el intendente Oliva recalcó: “Se ha avanzado a paso firme con la puesta en valor de nuestro Parque Industrial que, como resultado de nuestra intervención en los últimos tres años, ha tenido su mayor crecimiento en décadas. Hacia fines de 2022 ya llevaba invertidos un total de 90 millones de pesos, de los cuales 33 millones supo aportar el Municipio a través de recursos propios y otros 57 millones fueron aportados por el gobierno nacional".
La gestión Municipal en estos últimos tres años logro radicar otras nueve empresas en el Parque Industrial, lo que permiten alcanzar un total de 35 unidades productivas. De esta manera se generaron 92 nuevos puestos de trabajo directos en las empresas instaladas allí. En los últimos dos años, empresas metalmecánicas y vinculadas al sector avícola radicadas allí tuvieron un crecimiento de su planilla de trabajadores de hasta un 300 y 200 por ciento, respectivamente.
Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 860 empleos asociados a la actividad tecnológica que, mediante el impulso realizado por el Municipio y la creación de un nuevo edificio en lo que se denomina Campus de Innovación Tecnológica “La Nube”, podrían duplicarse en un corto plazo para consolidar a Concepción como nodo tecnológico nacional. Hoy son más de 60 las empresas del país y del mundo que tienen contratados recursos humanos de Concepción del Uruguay, que se destaca por la formación académica en sus universidades.
"En cuanto al acompañamiento a productores primarios y al emprendedurismo local, se han realizado aportes, con fondos nacionales y provinciales, por más de 100 millones de pesos. Se entregaron 101 créditos por un monto de casi tres millones, pero además se encuentran en marcha las licitaciones del Banco de Herramientas con financiamiento nacional por alrededor de 16 millones que fortalecerá a más de 130 unidades productivas. Esto se sumará al Banco de Herramientas Municipal que para este año cuenta con un presupuesto de 2,5 millones, lo que permitirá alcanzar la suma de 5 millones de pesos destinados a este programa durante los últimos años", se explicó desde la gestión de Oliva.
Con el programa “Incentivar Joven”, dirigido a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años que realicen actividades económicas productivas y de servicios no profesionales, se les otorgó a los mismos un acompañamiento económico de hasta sesenta mil para cada uno. Fueron 16 jóvenes que se vieron beneficiados con un aporte para fortalecer y hacer crecer sus emprendimientos por casi un millón de pesos.
También se informó que el Municipio sumará un nuevo aporte proveniente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación – en el marco del Plan de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales- por casi 77 millones para la construcción de un galpón en el Predio Multieventos, que cuanta con el proyecto aprobado y listo para llamarse a licitación. Será un espacio de gestión compartida entre Municipio, INTA, INTI, Asociación Fortalecer y productores del Mercado La Histórica y Feria Franca. Tiene como finalidad ser un espacio de encuentro, valor agregado y comercialización. Esto se complementará con la instalación de una nueva cámara de frío y una sala de valor agregado con dos autoclave para esterilizar frascos y otros elementos, extendiendo el espacio productivo con la Lechería Municipal. Todo esto totaliza un apoyo directo al ecosistema emprendedor de la ciudad por un monto de $108.376.086,50 millones.
"En cuanto al crecimiento económico, un factor clave en Concepción del Uruguay es el turismo, que ha alcanzando niveles récord en la actualidad. Eso incluye al sector gastronómico, comercial y hotelero", sostuvo Oliva. Reseñó luego que la actual temporada de verano generó el ingreso de más de $4 millones en la ciudad gracias a los más de 118 mil turistas que llegaron en esta temporada. También subrayó el protagonismo que alcanzó la ciudad en turismo deportivo: "Tiene que ver la articulación público-privada y el apoyo municipal para grandes eventos que congregan a miles de personas".
La salud como apuesta permanente
Las acciones sanitarias, desde un enfoque integral, están representadas en el modelo “Ciudad del Buen Vivir”, que ha diseñado el Municipio con una decisión innovadora en materia de salud pública. En él se inscribe la implementación del Programa Municipal de Detección Temprana de Patologías Oncológicas, la prevención de accidentes cardiovasculares mediante las capacitaciones de RCP, el programa municipal de “Primera Infancia” en el cual, además de las prestaciones y asistencias propias del programa, se ha inaugurado una Sala de Estimulación Temprana en el CIC. "Vamos a abrir dos nuevas salas, una en nuestro Centro Municipal ‘Pelusín’ y otra en un inmueble céntrico que hemos recibido en donación e incluirá también un Espacio de Cuidado", informó Oliva.
Abordaje integral de las infancias
El intendente informó sobre la inversión de otros 200 millones de pesos en los nuevos Centros de Desarrollo de la Niñez. Uno está siendo construido como parte de la urbanización del barrio Ex Circuito Mena, que ya cuenta con un 75por ciento de avance, mientras que en pocos días se inaugurará el nuevo Centro Tortuguitas en el barrio Cantera 25. Por otra parte, el año pasado se puso en funcionamiento el Cine Público destinado a las infancias y las adolescencias; que también funciona en el CIC, uno de los centros que nuclea salud, educación, cultura y en pocos meses, sumará al deporte, ya que a pocas cuadras de allí se construirá el primer polideportivo municipal.
Tarifa eléctrica
Oliva formuló anuncios en el marco del planteo por la tarifa eléctrica. "Reconozco la importancia del reclamo sobre la tarifa eléctrica, y es por eso que confío plenamente en que los concejales y concejalas traten de forma responsable y en éste, el espacio por excelencia para su tratamiento, un tema que involucra a nuestra ciudadanía tan de cerca", dijo Oliva. Añadió luego que se está trabajando con los funcionarios municipales "para resguardar y ser previsibles en nuestras arcas y por ello decidimos eliminar de nuestra Tasa General Inmobiliaria, el rubroAlumbrado Público, como también la reducción a la mitad de la Tasa municipal que aparece en la factura de energía. Emitiremos los correspondientes decretos y los pondremos a consideración del Concejo Deliberante".
En este mismo sentido, Oliva anunció y pidió públicamente el acompañamiento de todas las partes, ya que iniciará gestiones en todos los estamentos para disminuir la brecha de precio “entre la generación y lo que pagamos las y los uruguayenses en materia de energía eléctrica". Como contrapartida, se informó que se han incorpordo más de 1300 nuevas luminarias LED que abarcan una amplia cantidad de sectores de la ciudad, lo que significa mayor seguridad, protección y bienestar para los vecinos.
Orden territorial y ambiental
El Municipio recibió el proyecto preliminar del Código de Ordenamiento Territorial y Ambiental (COTA), en el cual trabajaron más de 250 personas. “Ahora serán los miembros de este Concejo quienes espero decidan lo mejor para el futuro de nuestra comunidad”, expresó Oliva. En cuanto a lo puntualmente ambiental, fue habilitada en 2022 la nueva celda de disposición final y la planta de clasificación y separación de los Residuos Sólidos Urbanos. Paralelamente, fue aprobado por la Provincia el plan de cierre del vertedero San Cayetano, por lo cual se podrán licitar las obras de clausura.
Educación
Oliva se refirió al objetivo de construir un ecosistema de aprendizaje a lo largo de toda la vida, excediendo lo académico. En este sentido, reseñó la creación del Consejo Interuniversitario, las becas de estímulo a la vocación científica y la creación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, que ya tiene más de 300 graduados. “Como lo hice con anterioridad y en cada ocasión que tuve de dar este mensaje, voy a seguir diciendo que el único camino posible seguirá siendo educación, educación y más educación".