Gustavo Bordet habló este lunes sobre las Elecciones 2023 y aseguró que buscará consensos para definir si habrá desdoblamiento o si se realizarán junto a las fechas establecidas en el cronograma nacional.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGustavo Bordet habló este lunes sobre las Elecciones 2023 y aseguró que buscará consensos para definir si habrá desdoblamiento o si se realizarán junto a las fechas establecidas en el cronograma nacional.
"La ley es muy clara en Entre Ríos: establece que las elecciones serán las primarias el 30 de julio y las generales el 24 de septiembre o pueden ser concomitantes en el mismo momento que las elecciones nacionales con el mismo cronograma", distinguió.
De todos modos, recordó que "para esto hay plazo hasta el día 27 de abril para definirlo y lo haremos como siempre lo hicimos, buscando consensos. Del mismo modo que la ley salió aprobada casi por unanimidad en las cámaras, haremos los contactos necesarios para ver cuál es la mejor fecha para que todos los entrerrianos y entrerrianas decidan quiénes quieren que nos representen".
Consultado por cómo se dará ese diálogo con las fuerzas, planteó que la búsqueda de consensos será no sólo "dentro de nuestro frente político", sino también "con las fuerzas de la oposición escuchando a todos".
"Lo que interesa es que quienes resulten electos en Entre Ríos tengan toda la legitimidad que otorga la democracia a través del voto popular", destacó el primer mandatario provincial.
La Cámara Nacional aprobó el cronograma para las próximos Elecciones 2023. Tal cual estaba previsto, las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales serán el 22 de octubre. Cabe destacar, asimismo, que si el gobernador Gustavo Bordet decide desdoblar las elecciones en Entre Ríos, entonces iremos dos veces más a las urnas -en julio y en septiembre- para votar candidatos provinciales. Por el momento, no hay definiciones al respecto y el mandatario tiene hasta el 27 de abril para tomar una determinación.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de la Constitución Nacional. Si se tuviera que realizar una segunda vuelta, la fecha será el 19 de noviembre.