martes 6 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gustavo Patricio Tarragona

Algunos números para las (e)lecciones de mañana

ELECCIONES 2019 #Datos ¿Qué elegiremos mañana los argentinos? Algunos datos interesantes, de la mano de un especialista

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mañana domingo 27 de octubre, casi 34 millones de electores, incluidos jóvenes de 16 y 17 años elegiremos presidente y vicepresidente, pero también 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.

En cuanto a las candidaturas a Presidente, según la historia electoral de la Argentina contemporánea, tenemos que en las elecciones de 1983 hubo 12 candidatos a Presidente, siendo electo Raúl Alfonsín; en 1989 fueron 9 los candidatos, de los cuales salió electo Carlos Menem; en 1995 hubo 11 candidatos siendo reelecto Menem.

En las elecciones de 1999 y ya con la Constitución nacional reformada, que entre otras cuestiones acorta el mandato presidencial a 4 años e incorpora 1 senador nacional más por provincia, fueron 10 los candidatos siendo electo Fernando De La Rúa; en 2003 se presentaron 18 candidatos , consagrándose en las mismas Néstor Kirchner; en 2007 hubo 14 candidatos, siendo electa Cristina Fernández; en 2011 con 7 candidatos que compiten es reelecta Cristina Fernández; en 2015 hubo 6 candidatos proclamándose ganador Mauricio Macri. Finalmente en las elecciones de mañana nuevamente habrá 6 candidatos. Es interesante considerar que en las elecciones de 1995, 1999, 2003, 2007, 2011 y 20015 hubo candidatas mujeres para ocupar la presidencia de la Argentina.

Por el lado del Poder Legislativo, mañana elegiremos 130 diputados nacionales distribuidos de la siguiente manera: 35 Bs As, 2 Catamarca, 3 Chaco, 3 Chubut, 12 CABA, 9 Córdoba, 4 Corrientes, 4 Entre Ríos, 3 Formosa, 3 Jujuy, 2 la Pampa, 3 la Rioja, 5 Mendoza, 4 Misiones, 2 Neuquén, 3 Río Negro, 4 Salta, 3 San Juan, 2 San Luis, 2 Santa Cruz, 10 Santa Fe, 4 Santiago del Estero, 3 Tierra del Fuego y 5 Tucumán. En cuanto a Senadores Nacionales, 3 serán electos por CABA, 3 por Chaco, 3 Entre Ríos, 3 Neuquén, 3 Río Negro, 3 Salta, 3 Santiago del Estero y 3 por Tierra del Fuego.

Por último, en cuanto a la participación en los comicios nacionales, los argentinos valoramos nuestro derecho a elegir. Así el promedio de participación en elecciones para presidente desde 1983 a 2015 fue del 80 %, siendo 1983 el año con más participación en las votaciones (85,6%) y 2007 el año con menor participación (76,2% del padrón electoral).

Gustavo P. Tarragona

Politólogo

gptarragona@gmail.com

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar