José María Chemez, presidente del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, consideró que "el saldo es altamente positivo" respecto de los objetivos trazados en esta jurisdicción a partir del Nuevo Código Procesal Penal -CPP-, a un año de su implementación. Y uno de los puntos que se evalúan es el de la implicancia de los juicios abreviados que favorecen a la disminución de los plazos entre el hecho y la sentencia, con dictamen fundamentalmente en los Juzgados de Garantías.
Durante la Transición, que corresponde al período comprendido entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2015, ambas Salas dictaron 77 sentencias, entre juicios comunes y abreviados. El promedio de los plazos entre el hecho y el dictamen es entre los 4 años y medio y los 5. Mientras tanto, en los Juzgados Correccionales dictaron 40 sentencias, con un promedio de tiempo de 4 años.
Por su parte, durante el período del 22 de septiembre de 2014 al 16 de septiembre de 2015, se dictaron 22 sentencias en el Tribunal de Juicio y Apelaciones. Lo significativo aquí es que el promedio de tiempo entre el hecho y el dictamen final es menor a 7 meses. En tanto, en los Juzgados de Garantías, con facultad para dictaminar en juicios abreviados cuyas penas no superan los 10 años de prisión, se dictaron 151 sentencias. Se destaca que el promedio de tiempo es menor a los 5 meses.
Desde la implementación del nuevo CPP, uno de los juicios abreviados de mayor trascendencia en la Capital provincial fue el que condenó a Silvio Díaz por la muerte de Juan Manuel Martínez Zurbano, de 6 años, y herir de gravedad a su hermano, de 11. La pena por homicidio simple, de 8 años y 4 meses, fue acordada entre la defensa y la Fiscalía en el marco de un juicio abreviado.
A un año del Nuevo Código Procesal Penal, ¿qué balance hacés de los juicios abreviados?