lunes 11 de diciembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Operativo Mesopotamia

Contrabando en Entre Ríos: qué secuestró la Aduana

A través del Operativo Mesopotamia, la Aduana incautó mercadería valuada en más de $37 millones. Conocé qué ciudades de Entre Ríos se inspeccionaron.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Aduana secuestró mercadería por un valor estimado en más de $37 millones, en un operativo denominado "Mesopotamia". El despliegue para frenar el contrabando en esta zona del país incluyó controles coordinados entre las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

A través de un comunicado difundido este sábado, la Aduana informó que entre el 26 y el 27 de agosto se realizaron controles coordinados en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, en una acción conjunta dada a conocer como Operativo Mesopotamia.

Realizado con el objetivo de impedir el ingreso ilegal de mercancías al país, poniendo especial atención en la trazabilidad de la cadena comercial, el fraude marcario y la propiedad intelectual, el organismo destacó que contó con la participación de cuatro Direcciones Regionales y un total de cincuenta agentes, que secuestraron mercadería por un valor que en plaza asciende a $37.095.760.

Las inspecciones fueron realizadas en rutas y autopistas de San Lorenzo y San Pedro, en Santa Fe; Concordia, Diamante y Gualeguaychú, en Entre Ríos; y finalmente, Paso de los Libres, Corrientes, en la frontera con Brasil.

Qué hallaron en los operativos

Desde la Aduana indicaron que entre los 180 bultos incautados se encontraron con teléfonos celulares, baterías, neumáticos, calzado e indumentaria con infracciones varias.

De esta manera, señalaron que el operativo contó con la colaboración de las fuerzas de seguridad federales y provinciales pertinentes, y apeló al control documental y las inspecciones de vehículos, asistidas por Scan Vans y canes de Aduana, según publicó El Heraldo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar