
Los niños pueden padecer "Ojo Vago o Perezoso" y la única forma de detectarlo es con un control de la visión a temprana edad. El período crítico para corregirlo son los primeros 5 años de vida. Una especialista lo explica: mirá el video
La oftalmóloga María Angélica Mondino visitó Telediario de Sábado y explicó qué es el "Ojo Vago" que afecta a los niños y cómo tratarlo.
"Para los oftalmólogos infantiles es un tema básico e importantísimo", dijo, y definió: "Hay ojo vago, perezoso o ambliopía cuando la visión de un ojo o de los dos ojos está disminuida por falta de desarrollo de la vía visual cerebral, secundario a la falta de estímulo".
Básicamente "es cuando falta el buen enfoque, la buena visión", algo que sólo se puede detectar con un control de la visión a temprana edad ya que "se da en los primeros años de la vida, en la primera década, aunque el período crítico son los primeros cinco años", señaló Mondino.
En cuanto a qué lo provoca, la oftalmóloga señaló que "hay muchas causas". "Las más frecuentes son los efectos refractivos, la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo; otra causa es el estrabismo, cuando un ojo se desvía el cerebro suprime el ojo desviado; y después hay otras causas menos frecuentes pero más graves, como cuando existe una catarata congénita, un párpado caído o una opacidad en la córnea".
Mirá la entrevista completa: