
Tiene más de una década. Está en el top ten entre las más vistas. Todos los detalles de esta película argentina, disponible en Netflix desde hace unos días.
Netflix no solo se dedica a estrenar producciones propias y estrenos, sino que todos lo meses también suma a su catálogo películas y series de años anteriores pero de las cuales adquieren los derechos, para ofrecer un abanico más amplio a sus espectadores.
Un caso claro de esto es el estreno de “La viuda de los jueves”, una película de 2009 dirigida por Marcelo Piñeyro que cuenta con las actuaciones de Ernesto Alterio, Pablo Echarri, Juana Viale, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Luego de llegar a la plataforma, se ha ubica en el puesto 3 de lo más visto en Argentina.
El film cuenta la historia de una mujer que encuentra muerto a su marido a sus amigos en la pileta. Las inesperadas muertes no tiene explicación aparente en un principio pero luego se verá que nada es lo que parece en el barrio residencial donde sucede la acción. Dura menos de dos horas.
La cerrada comunidad de “Altos de la Cascada”, un barrio privado donde conviven familias de clase alta en el 2000, se conmueve con el hallazgo de encontrar tres cadáveres que aparecen flotando en una piscina y se apresura a encuadrarlo como accidente. Es el punto de partida para que a través de la vida de algunos matrimonios que allí habitan, Tano (Pablo Echarri) -gerente de una multinacional- y Teresa (Ana Celentano), Ronnie (Leonardo Sbaraglia) que vive a expensas de su esposa Mavy, una agente inmobiliaria (Gabriela Toscano), Martín (Ernesto Alterio) y su insatisfecha esposa Lala (Gloria Carrá) y los recién llegados Gustavo (Juan Diego Botto) y Carla (Juana Viale), la película intenta una descripción del sector social que compone ese tipo de comunidad y, por extensión, a un sector más amplio de la sociedad de la época.