El Rey Carlos III dio su primer discurso como autoridad máxima del Reino Unido. El hijo mayor de la Reina Isabel II destacó el compromiso con el deber y destacó la importancia de su legado para la Mancomunidad de las Naciones. "Mi madre se sacrificó por el deber", expresó.
"Comienzas tu último gran viaje para unirte a mi querido y difunto papá, solo quiero decir esto: gracias. Gracias por su amor y devoción a nuestra familia y a la familia de naciones a las que han servido tan diligentemente todos estos años. Que los 'vuelos de los ángeles' te canten para tu descanso'", afirmó.
El monarca se mostró conmovido y aseguró: "Sé que su muerte trae una gran tristeza a muchos de ustedes y comparto esa sensación de pérdida. Al igual que la Reina misma lo hizo con una devoción tan inquebrantable, ahora yo también me comprometo solemnemente durante todo el tiempo restante que Dios me conceda, a defender los principios constitucionales en el corazón de nuestra nación".
Asimismo, sostuvo que "dondequiera que viva en el Reino Unido o en los reinos y territorios de todo el mundo y cualquiera que sea su origen y creencias, me esforzaré por servirle con lealtad, respeto y amor, como lo he hecho a lo largo de mi vida".
El mensaje fue grabado este viernes y se emitió en momentos en que comenzaba una misa en honor a la Reina Isabel II en la catedral San Pablo, en Londres. El monarca llegó desde Balmoral, Escocia, para reunirse en el Palacio de Buckingham con la primera ministra, Liz Truss, y comenzar su agenda oficial.
"Hoy les hablo con sentimientos de profundo dolor. A lo largo de su vida, Su Majestad la Reina, mi amada madre, fue una inspiración y un ejemplo para mí y para toda mi familia, y le debemos la deuda más sentida que una familia puede tener con su madre; por su amor, cariño, guía, entendimiento y ejemplo", agregó en otro fragmento del mensaje.
Además, el Rey Carlos reflexionó sobre la ascensión al trono de la Reina Isabel II en 1952. "Cuando la Reina llegó al trono, Gran Bretaña y el mundo todavía estaban lidiando con las privaciones y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, y seguían viviendo según las convenciones de épocas anteriores; en el transcurso de los últimos 70 años, hemos visto a nuestra sociedad convertirse en una de muchas culturas y muchas religiones".
"Las instituciones del Estado han cambiado a su vez. Pero, a través de todos los cambios y desafíos, nuestra nación y la familia más amplia de Reinos, de cuyos talentos, tradiciones y logros estoy tan inexpresablemente orgulloso, han prosperado y florecido. Nuestros valores han permanecido, y deben permanecer, constantes. El papel y los deberes de la Monarquía también permanecen, al igual que la relación y responsabilidad particular del Soberano hacia la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia en la que mi propia fe está tan profundamente arraigada", afirmó.
Qué dijo sobre Camila, su esposa
"Este también es un momento de cambio para mi familia. Cuento con la amorosa ayuda de mi querida esposa Camilla. En reconocimiento a su leal servicio público desde nuestro matrimonio hace 17 años, ella se convierte en mi reina consorte. Sé que aportará a las exigencias de su nuevo cargo la firme devoción al deber en la que he llegado a confiar tanto".
William, el nuevo Príncipe de Gales
"Como mi heredero, William ahora asume los títulos escoceses que tanto han significado para mí. Me sucede como duque de Cornualles y asume las responsabilidades del ducado de Cornualles que he asumido durante más de cinco décadas. Hoy me enorgullece nombrarlo Príncipe de Gales, Tywysog Cymru, el país cuyo título he tenido el gran privilegio de llevar durante gran parte de mi vida y de mi deber. Con Catherine a su lado, nuestro nuevo Príncipe y Princesa de Gales, lo sé, continuarán inspirando y liderando nuestras conversaciones nacionales, ayudando a llevar lo marginal al centro del terreno donde se puede brindar ayuda vital".