La reina Isabel II de Reino Unido, de 96 años, murió este jueves en Balmoral, su residencia de verano en Escocia, horas después de que los médicos de la familia real anunciaran su preocupación por la salud de Su Majestad.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa reina Isabel II de Reino Unido, de 96 años, murió este jueves en Balmoral, su residencia de verano en Escocia, horas después de que los médicos de la familia real anunciaran su preocupación por la salud de Su Majestad.
"La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina Consorte permaneceral en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", comunicó oficialmente la Familia Real.
La reina estuvo sufriendo lo que el Palacio de Buckingham denominó "problemas de movilidad episódicos" desde finales del año pasado. Sin embargo, el episodio de hoy significó el final de 70 años del reinado más antiguo de la historia de Gran Bretaña y la monarca más anciana del mundo.
Este suceso significa que habrá un nuevo reinado, que lo encabezará el Príncipe Carlos de Gales, de 73 años, el hijo mayor del matrimonio que Isabel II y de su esposo Felipe de Edimburgo.
La línea de sucesión de la Reina Isabel
Según lo estipula oficialmente la Familia Real, hay 24 integrantes de la Familia Real que son los herederos al trono que ocupa Isabel II desde hace más de 70 años, cuando asumiera el 6 de febrero de 1952.
La sucesión al trono está regulada no sólo por descendencia, sino también por estatuto parlamentario, explica el sitio oficial de la familia real británica. Así, el orden de sucesión es la secuencia de los miembros de la Familia Real en el orden en que se ubican en la línea de sucesión al trono.
Entre las condiciones establecidas por la ley, se estipuló que solo los descendientes de la princesa Sofía, la electora de Hanover y nieta de Jacobo I -primer Rey conjunto de Inglaterra, Escocia, Irlanda e Islas-, son elegibles para suceder. Estos deben ser protestantes, siendo requisito excluyente la profesión del culto católico romano.
La Reina Isabel junto al Duque de Edimburgo y sus hijos Carlos y Ana.
El Soberano debe, además, estar en comunión con la Iglesia de Inglaterra y debe jurar preservar la Iglesia establecida de Inglaterra y la Iglesia establecida de Escocia. El Soberano también debe prometer defender la sucesión protestante, explican.
Una de las últimas modificaciones que tuvo la Ley de sucesión a la corona fue en 2013, cuando se puso fin al sistema de primogenitura masculina, en virtud del cual un hijo menor puede desplazar a una hija mayor en la línea de sucesión.
La Ley se aplica a los nacidos después del 28 de octubre de 2011. La Ley también puso fin a las disposiciones por las que quienes se casan con católicos romanos quedan descalificados de la línea de sucesión. Los cambios entraron en vigor en los dieciséis Reinos en marzo de 2015.