Hasta el momento se registran 20 fallecidos durante las protestas en Perú. En total, hubo ocho víctimas fatales en Ayacucho, seis en Apurímac, tres en La Libertad y una en cada región de Arequipa, Huancavelica y Junín.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHasta el momento se registran 20 fallecidos durante las protestas en Perú. En total, hubo ocho víctimas fatales en Ayacucho, seis en Apurímac, tres en La Libertad y una en cada región de Arequipa, Huancavelica y Junín.
Carlos Rúa, gobernador regional de Ayacucho, responsabilizó al gobierno de Dina Boluarte por las personas que murieron a causa de los enfrentamientos y la represión ocurrida durante las protestas en apoyo al expresidente Pedro Castillo.
"Ayer en horas de la mañana la marcha comenzó de manera pacífica, incluso el Ejército y la Policía acompañaron y estuvieron en la plaza de armas más de 5 000 manifestantes. Luego ha habido desplazamiento de manifestantes a la zona del aeropuerto y ahí se originó el enfrentamiento de la Policía y Ejército con los manifestantes. Esto ha sido el facto que lamentablemente ha ocasionado la muerte de ocho personas y más de 52 heridos", expresó el gobernador.
Por otro lado, este viernes, ministros de Estado llegaron hasta el Palacio de Gobierno para mantener una reunión, mientras el Estado de Emergencia (de sitio) se mantiene en 15 provincias del Perú.
De la convocatoria participan Alberto Otárola, ministro de Defensa; César Cervantes, ministro del Interior; Raúl Alfaro, comandante general de la Policía; y Manuel Gómez de la Torre, jefe del C.C.FF.AA.
Además, Alex Contreras, ministro de Economía, quien señaló que al final de la reunión darán declaraciones a la prensa pero que evaluarán nuevas medidas frente a la protesta social en las regiones.
El Pleno del Congreso retomó este viernes la sesión en la que se debate el proyecto de reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales y recorte de los mandatos del Legislativo y Ejecutivo.
Ayer, tras una jornada de 4 horas, el pleno suspendió la sesión y programó su reanudación para hoy. Esto tras aprobarse la ampliación de la legislatura ordinaria hasta el 31 de enero del 2023, según publicó RPP.