
El sacerdote Mauricio Landra explica en qué consiste este proceso para dar invalidez al matrimonio. ¿Cuáles son las causas?
La Iglesia Católica reformó durante el papado de Francisco la forma de dar nulidad al matrimonio. En este sentido, desde el Obispado de Gualeguaychú admitieron que hay un aumento de causas en revisión en la que solicitan dar invalidez al sacramento.
Al respecto, el sacerdote Mauricio Landra explicó que el trámite pone en duda "si al momento de casarse las dos personas que se casaron estaban suficientemente preparadas, capacitadas, para asumir, para cumplir lo que significaba todo el matrimonio". "Habla un poco de la madurez de las personas", acotó.
"En 2015, el Papa Francisco hizo una modificación en la legislación del Código de Derecho Canónico de cómo se hace el proceso declarando válido o inválido un matrimonio del cual se duda su validad. Eso se llama declaración de nulidad", indicó Landra a Canal Nueve Litoral.
En ese sentido, recordó que "esto ya se realizaba en nuestras comunidades, pero con un proceso distinto". "El Papa Francisco modifica dos cosas: elimina algunos pasos, por lo cual es más breve, y propone que sea más cercano a la historia de las personas", puntualizó.
Consultado por las causas por las cuales se solicita, insistió en que "sobre todo la duda viene por la preparación en lo intelectual, en lo racional y en la voluntad, la falta de libertad".
Conocé más sobre este proceso: