Los accidentes de tránsito que se produjeron en las últimas semanas en Paraná y la Región -desde los simples choques de contenedores hasta los que provocaron víctimas fatales- motivaron a 9 Ahora a consultar a las diferentes autoridades sobre el tema. En este sentido, desde Tránsito municipal destacaron los controles de alcoholemia que realizan, desde la Guardia del Hospital San Martín dieron cuenta de los casos que reciben y desde la Policía de Entre Ríos informaron en relación a los siniestros viales de gravedad.
José Rey, director de Tránsito de la Municipalidad de Paraná, señaló que los controles de alcoholemia se continúan realizando con colaboración de la Policía, principalmente en la zona de boliches. "Nunca se dejaron de hacer", aseguró. E informó que en julio se registraron 72 colisiones sin lesionados, mientras que en agosto hubo 67, con las mismas características.
Por otra parte, destacó: "Los fines de semana tenemos alrededor de 6 a 8 choques, de los cuales el 50 % de esos accidentes son con conductores que van alcoholizados". Asimismo, remarcó que "el porcentaje de colisión de motos bajó mucho, del mismo modo que hubo una disminución de los que son protagonizados por menores de edad". Además detalló que las mujeres son las que menos ocasionan accidentes.
Rey también indicó que en todos estos siniestros viales se realizó la retención de los vehículos. En otras situaciones, señaló que le dan la "posibilidad de que un amigo, que no haya bebido y tenga el registro en condiciones, lleve el vehículo". Ante esta situación, aclaró que se labra el acta y se deja constancia de lo sucedido.
GUARDIA DEL HOSPITAL
José Carlos Cuestas, director del Servicio de Guardia del Hospital San Martín de Paraná, subrayó que "la accidentología sigue siendo el 50 % de los casos que llegan y sobre todo aumenta los fines de semana". De todos modos, aclaró: "Ya no son tantos los accidentes de motos como recibíamos antes, que eran 8 de 10. Hoy el accidentado está, pero no tanto".
Sobre los motivos, declaró: "Los controles de motos en estos momentos no existen. Y no tienen que parar, tienen que ser permanentes, porque en la calle hay un descontrol. El tránsito de la ciudad no está bien; hay muchas infracciones". Y agregó: "No veo aires de que esto se vaya a solucionar. El tema está instalado. Y a eso si le sumás la droga y el alcoholismo, se agrava".
Ante esta situación, informó que "en el hospital se trabaja a cama caliente, sobre todo terapia que ya no tiene camas". Sobre los tipos de lesiones, señaló: "Los de accidentes de motos, lo que más sufren son traumatismos de cráneo, mientras que los de auto, son de tórax y abdomen los más comunes". Consultado por los lugares de donde provienen los heridos, aseguró: "El Acceso Norte es uno de los puntos, como también la entrada a San Benito y Colonia Avellaneda. En la parte céntrica ahora se cuidan más".
ACCIDENTOLOGÍA VIAL
Ricardo Galliussi, jefe de la División de Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos, informó que en el último semestre de 2015 se registró un aumento de los siniestros viales con personas lesionadas graves o fallecidas en el departamento Paraná. En enero hubo 50 intervenciones, en febrero 52, en marzo 65, en abril 67, en mayo 74 y en junio 85.
"En el primer semestre de 2015, es el sábado el día más crítico, en el horario de la noche", destacó Galliussi. Y argumentó: "Se puede vincular con muchos factores, como el alcohol en los boliches y la famosa previa. Pero también hay que tener en cuenta que de repente en un horario crítico de la noche, muchísimas personas van a un determinado lugar en la ciudad, lo que produce un aglutinamiento de vehículos en zonas del parque y boliches y se producen siniestros viales".
Asimismo, en coincidencia con Cuestas, indicó que en los últimos tiempos se incrementaron los accidentes en los accesos a la Capital entrerriana, como "el Acceso Norte, el camino a San Benito, Colonia Avellaneda o la Ruta 12 a Crespo".