
Desde la Federación Agraria Argentina dieron su parecer luego de que el Gobierno provincial decretara la Emergencia Agropecuaria en Entre Ríos.
Elvio Guía, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina -FAA-, habló luego de que el Gobierno provincial decretara la Emergencia Agropecuaria en Entre Ríos. "Significa tener una herramienta más en un contexto malo del maíz, el sorgo, la ganadería, citricultura, pecanes y también forestales", expresó.
"Los que más han perdido son los productores de maíz. En muchos casos, han perdido prácticamente toda la inversión que han hecho. Se hizo una inversión en semillas, fertilizantes, agroquímicos, en algunos casos también arrendo, y tendrán cero tasa de retorno", sostuvo el dirigente rural en diálogo con el Nueve.
Este martes, el Gobierno de Entre Ríos declaró en estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a las explotaciones agrícolas de maíz y sorgo, ganaderas bovina, caprina y ovina, tamberas, hortícolas, pecaneras, citrícolas y forestales de toda la provincia.
La medida rige desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2022. La medida se tomó teniendo en cuenta el evento climático de sequía agravado por las altas temperaturas.