Tras el dato de inflación de octubre que difundió el INDEC, todas las miradas apuntan al Banco Central: la entidad monetaria mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria, actualmente en 75% anual.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras el dato de inflación de octubre que difundió el INDEC, todas las miradas apuntan al Banco Central: la entidad monetaria mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria, actualmente en 75% anual.
Con ello, tampoco habrá modificaciones, al menos en las próximas semanas, en el rendimiento que perciben los ahorristas por sus colocaciones bancarias a plazo fijo. Esto, según confirmaron fuentes oficiales, a pesar de que el dólar blue y financiero reaccionaron a la suba.
El BCRA la mantiene en ese nivel de tasa desde septiembre, cuando la inflación del mes anterior marcó un registro de 7%, superior al esperado. En ese momento, el directorio de la autoridad monetaria que preside Miguel Pesce, aplicó una suba mayor a los puntos porcentuales (550 puntos básicos), lo que situó la tasa efectiva en 107% anual.
Con el dato de septiembre, en cambio, que marcó una desaceleración del IPC a 6,2%, la tasa de interés y la de inflación se alinearon por primera vez y convergieron, incluso, con el ritmo de devaluación, que promedió 6,5% el mes pasado. De ahí que no se decidieron cambios.
La situación ahora no es muy distinta a pesar de las estimaciones privadas que preveían una inflación mayor al 6.3% que publicó el INDEC. Aunque ahora a la tasa de interés sigue empatando a la inflación, no lo hace a la devaluación del dólar oficial, al ritmo de los primeros días de noviembre.
Es decir, según publicó Infobae, nuevamente en noviembre quedará desalineado el triángulo ideal que deberían conformar la tasa de inflación, devaluación y la tasa de política monetaria por encima de las dos primeras.