viernes 31 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paraná

Sigue vigente el plan de Retiro Optativo en la Municipalidad

SIGUE EL RETIRO OPTATIVO #Paraná Al inscribirse, los agentes tienen acceden a programas de la Oficina de Empleo para el comienzo de proyectos personales y mantienen la cobertura del Iosper por un año

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Retiro Optativo en la Municipalidad de Paraná sigue vigente. El plan es para todos los agentes con revista efectiva y prestación de servicios en planta permanente del Departamento Ejecutivo y Honorable Concejo Deliberante. Como contrapartida, tiene una compensación en dinero que varía en función de la antigüedad.

Desde su implementación en octubre de 2020, numerosos agentes municipales se acogieron al retiro optativo aprobado por Ordenanza 9.913. Al inscribirse, tienen la posibilidad de acceder a programas de la Oficina de Empleo para el comienzo de proyectos personales y mantienen la cobertura social del Iosper durante un año.

Se recuerda que los montos establecidos como compensaciones a quienes se adhieran son pisos, no techos, en las gratificaciones extraordinarias. Las mismas se calculan de la siguiente manera:

Los agentes que tuviesen menos de 5 años de antigüedad reconocida por la Administración, recibirán una gratificación extraordinaria equivalente a seis (6) meses de la última remuneración habitual o 12 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo (piso) de $250.080 pesos.

De 5 a 7 años de antigüedad inclusive, una suma equivalente a 7 meses de la última remuneración habitual, o 13 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $270.920 pesos.

De 8 a 9 años de antigüedad inclusive, una suma equivalente a 9 meses de la última remuneración habitual, o 14 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $291.760 pesos.

De 10 a 14 años de antigüedad, una suma equivalente a 10 meses de la última remuneración habitual o 15 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $312.600 pesos.

De 15 a 19 años de antigüedad una suma equivalente a 11 meses de la última remuneración habitual o 15 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $312.600 pesos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar