El Ministerio de Economía, con Sergio Massa a la cabeza analiza la implementación de un nuevo capítulo del Dólar Soja. La medida fue tomada con el objeto de que se liquiden granos, obteniendo ingresos en la primera edición de más de 7 mil millones de dólares. De ese total, poco más del 3% fue aportado por Entre Ríos.
¿Están pensando en un dólar soja II?: “El lunes se lo contesto en el ministerio de Economía” fue la respuesta de Massa ante la inquietud periodística, aunque no negó el tema. Ámbito pudo saber que la medida está en estudio luego del resultado "positivo", como definen en Gobiern. En ese momento, el valor ofrecido al sector fue de 200 pesos. Se estima que el Dólar Soja II podría ser levemente superior a este valor.
Sergio Massa, en su carácter de ministro de Economía, disertó este jueves ante la mirada atenta de 250 empresarios convocados por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). En su discurso de media hora, describió los objetivos que tiene para con la economía argentina y anticipó que este año "vamos a cerrar el año cumpliendo el 2,5% de déficit fiscal” cumpliendo con la pauta establecida en el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este punto, reitero que piensa cumplir con el acuerdo y, enfatizó, en un gesto conciliador, que la deuda “la tomo Argentina”, más allá de si fue correcto o no el que el gobierno de Maurcio Macri (no lo menciono) haya solicitado el préstamo de 45 mil mil millones de dólares.
Con un dólar blue rozando 318 pesos el ministro fue categórico al indicar que: "Creo en los caminos que se recorren de manera metódica, cumpliendo objetivos, siguiendo un orden, teniendo constancia y venciendo dificultades. No creo en la magia".