Alfredo Bel, dirigente de la Federación Agraria Argentina -FAA- en Entre Ríos, hizo referencia a la última reunión mantenida con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para analizar el impacto de la sequía en la provincia y diagramar posibles herramientas para atravesar la contingencia.
"El diagnóstico es compartido. Todos teníamos la expectativa de que este fin de semana hubiera alguna lluvia. Pero lo que hubo no alcanza, con lo cual la situación es igual o más grave. La semana pasada intercambiamos borradores de un decreto de emergencia, la Mesa de Enlace hizo una contrapropuesta y esperamos definiciones en las próximas horas", destacó Bel.
"El maíz de primera está en un 80% extremadamente comprometido. En otros cultivos hay una ventana. Si llueve, el productor seguramente se arriesgue y siembre. Pero están muy complicados la ganadería y los tambos, por los forrajes y las reservas, que ya se han consumido", explicó luego el ruralista.
Sobre las medidas a aplicar, Bel resaltó: "Hoy nos tenemos que adecuar a la Ley de Emergencia, que es nacional. Se disponen prórrogas, nosotros solicitamos eximiciones de impuestos. Lo otro que planteamos y que requiere de actos administrativos es que haya una línea de financiamiento de tres años con el Banco Nación para tener asistencia financiera y recomponer capital perdido, pagar cuentas y volver a sembrar".