jueves 25 de mayo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Paritarias: amenazan con un paro bancario si no hay acuerdo

Los trabajadores de La Bancaria evalúan realizar un paro bancario si les otorgan aumento salarial por debajo del proceso inflacionario.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La paritaria bancaria entró en un punto de inflexión donde no habrá medias tintas. Ante el fracaso de las negociaciones que se llevaron a cabo este lunes, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión el miércoles. Sobre esta última reunión, la Asociación Bancaria difundió un comunicado con el terminante título de "El tiempo se acaba" y donde remarcó que "el sector empresario continúa insistiendo con propuestas por debajo de los índices inflacionarios previstos para el trimestre". En ese sentido, no descartan realizar un paro bancario.

Teniendo en cuenta el tenor del documento y que el jueves y vienes comienza un fin de semana largo, fuentes gremiales consultadas por iProfesional apuntaron que "si no hay acuerdo, seguramente se decidirá disponer el estado de alerta y movilización, al tiempo que facultará al secretariado nacional de La Bancaria para que decida la aplicación de un plan de lucha", que podría incluir paros y movilizaciones

La organización sindical sostuvo: "Entendemos que no podemos ser rehenes de la permanente e insaciable ambición de los banqueros, que priorizan únicamente, en forma egoísta, maximizar cada vez más sus ganancias a costa del esfuerzo de las y los trabajadores".

Gremio de bancarios exige urgente respuesta a sus demandas

Asimismo, desde el gremio expresaron: "Nuestra premisa fundamental en cada negociación paritaria, como mínimo, es mantener el poder adquisitivo del salario, situación que claramente no ocurre ni se ve reflejada en esta negociación".

El gremio que conduce Sergio Palazzo fue contundente y reclamó "una urgente respuesta satisfactoria a nuestras justas demandas". Además, advirtieron que en caso contrario, decidirán los pasos a seguir (léase medidas de fuerza). "Hacemos plenamente responsable al sector empresario de sus consecuencias", concluyeron.

La Bancaria cerró con las cámaras de la actividad pública y privada (ABAPPRA, ADEBA y ABA) el Banco Central de la República Argentina (BCRA) una mejora del 32,5 por ciento para los primeros cinco meses del año, con un básico que llega casi a los 318.000 pesos sin contar adicionales y a los que hay que agregar el bono por el Día del Bancario y sumas en compensación del impuesto a las Ganancias.

Además, sumó un 0,7 por ciento de la paritaria 2023, que había quedado pendiente para que los ingresos no pierdan ante la suba del costo de vida. Los incrementos se aplicaron en cuatro cuotas: 6 por ciento en enero; 7,1 en febrero; 11 en marzo y 8,4 por ciento en mayo. Entonces, el último aumento que recibirán los y las bancarias será de 306.811,19 pesos de básico más 11.086,45 pesos de Participación Ganancias (ROE), con un total 317.897,64 pesos, publicó iProfesional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar