El dólar oficialsubió $3 (0,82%) a $353 y se volvió a un régimen de ajustes diarios denominado "crawling peg". Según operadores en la primera postura del día en el mercado mayorista se ofrece a $350,05 en la punta vendedora, casi $3 por encima de su precio del martes.
La decisión del BCRA sucede luego de que el martes se cumplieran los tres meses desde el ajuste del tipo de cambio del 17% aplicada al peso argentino en el mercado oficial, una medida tomada el día posterior a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto.
El 18 de octubre pasado, a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, señaló que a partir del 15 de noviembre se retomaría el "crawling peg" con un ajuste gradual "de un 3% mensual".
El objetivo del Gobierno es mantener la brecha cambiaria o incluso reducirla, pero cualquier decisión está supeditada al resultado electoral del próximo domingo. La medida también estaba contemplada en la reformulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La nueva cotización ya había quedado establecida en las operaciones que habían quedado pactadas ayer luego del cierre de los mercados.
La corrección del 1% ya era descontada por los agentes del mercado, que ahora mirarán con lupa cada señal que dé el Banco Central.
La mirada de los analistas sobre el dólar oficial
En ese marco, el economista Federico Glustein señala que "lo probable es que el ritmo de apreciación del dólar retome la senda anterior, es decir, moverse en línea con la inflación, no para diciembre, sino si Massa gana las elecciones" y sugiere que hay que esperar a ver cómo evolucionará en el último mes del año.
En igual sentido, la analista Natalia Motyl prevé que este es un paso para que post elecciones se consolide el ritmo de crawling peg.
A lo que Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, agrega que este ajuste del dólar oficial no implica un cambio significativo y anticipa que "las dudas radican en lo que pasará desde diciembre en adelante luego del balotaje, con la nueva revisión de FMI y bajo nueva administración".